Lunes 9 (9 Mont y 19.30 Alf) - Martes
10 (9 Mont y 19.30
Alf) - Miércoles 11 (9
Mont y 19 Hora Santa y misa Alf)
- Jueves 12 (9
Alf y 18 Hora Santa y misa Mont) - Viernes
13 (9 Mont y 19.30 Alf) - Sábado
14 (9 Alf, 12
iglesia antigua misa jóvenes La Esperanza Guadassequies
, 16 en la convivencia Juniors; 18 Mont misa
camareras 2019 y 2020, 18.45 Bell, 19.30 misa y procesión
santa Cecilia—La BIM Alf y 20.30 bendición hoguera Guad ) - Domingo
15 (9 Mont, 10 Semp; 10.45 Ben, 12 iglesia antigua misa
mayores La Esperanza Guad y Alf, 12.30 Mont y 19 Alf
ALFARRASÍ
Lunes 9. S.
Juan Diego Cuauhtlatoatzin. He aquí nuestro Dios;
viene en persona y nos salvará. Is 35, 1-10; Sal 84; Lc
5, 17-26. A las 19.30 misa en sufragio de los difuntos de la calle Vera Creu.
Martes 10. N.S. de Loreto. Patrona
de Montaverner. Dios consuela a su pueblo. Is
40,1-11; Sal 95; Mt 18,12-14. A las 19.30 misa.
Miércoles 11.Sta. Maravillas de Jesús. El
Señor todopoderoso fortalece a quien está cansado. Is
40,25-31; Sal 102; Mt 11,28-30. A las 19 Hora Santa y misa.
Jueves N.S. de Guadalupe. Patrona
de las Americas. El Señor es clemente y misericordioso.
Is 41,13-20; Sal 144; Mt 11, 11-15. A las 9 misa en sufragio de
D. Alfredo Navarro Vilar (1979).
Viernes 13. Sta. Lucía. El
que te sigue, Señor, tendrá la luz de la vida. Is
48; 17-19; Sal 1; Mt 11,16-19. A las 19.30 misa.
Comienza la convivencia de navidad Juniors Montaverner-Alfarrasí.
Sábado 14. SAN JUAN DE LA CRUZ. Que
brille tu rostro y nos salve. Eclo 48,1-4; 9-11b; Sal 79; Mt 17,10-13. A las
9 misa. A las 19.30 misa de Santa Cecilia a intención
de la Banda Instructiva Musical,
en sufragio de los difuntos de la BIM; Emilio Sanz, Virginia Vidal e hijos.
Domingo 14. III T. Adviento. Fortaleced
los corazones. Is 35,1-6a.10; Sal 145; Sant 5,7-10;
Mt 11,2-11. A las 11.30 misa de niños. A las 19 misa por el pueblo.
BENISSUERA
Domingo 14.
III T. Adviento. Fortaleced los corazones. Is
35,1-6a.10; Sal 145; Sant 5,7-10; Mt 11,2-11. A las 10.45 misa.
BELLÚS
Sábado 14. SAN
JUAN DE LA CRUZ. Que brille tu rostro y nos salve. Eclo 48,1-4; 9-11b; Sal 79; Mt 17,10-13. A las
18.45 misa
GUADASSEQUIES
Sábado 14. SAN
JUAN DE LA CRUZ. Que brille tu rostro y nos salve. Eclo 48,1-4; 9-11b; Sal 79; Mt 17,10-13. A las
11.45 bajada de la Virgen de la Esperanza y misa de los niños y jóvenes en honor a nuestra patrona frente a
la iglesia antigua. A las 20.30 bendición de la hoguera.
Domingo 15. III T. Adviento. Fortaleced
los corazones. Is 35,1-6a.10; Sal 145; Sant 5,7-10;
Mt 11,2-11. A las 12 en la iglesia antigua misa de los mayores en honor a la
Esperanza.
MONTAVERNER
Lunes 9. S.
Juan Diego Cuauhtlatoatzin. He aquí nuestro Dios;
viene en persona y nos salvará. Is 35, 1-10; Sal 84; Lc
5, 17-26. A las 9 misa en sufragio de los difuntos de la calle Guadassequies.
Martes 10. N.S. de Loreto. Patrona
de Montaverner. Dios consuela a su pueblo. Is
40,1-11; Sal 95; Mt 18,12-14. A las 9 misa en sufragio de los difuntos de la
Cofradía de la Virgen de Loreto y pobladores de Colata.
Miércoles 11.Sta. Maravillas de Jesús. El
Señor todopoderoso fortalece a quien está cansado. Is
40,25-31; Sal 102; Mt 11,28-30. A las 9 misa.
Jueves N.S. de Guadalupe. Patrona
de las Americas. El Señor es clemente y misericordioso.
Is 41,13-20; Sal 144; Mt 11, 11-15. A las 18 Hora Santa y misa
en sufragio de los difuntos del padre José Arcángel Ramírez.
Viernes 13. Sta. Lucía. El
que te sigue, Señor, tendrá la luz de la vida. Is
48; 17-19; Sal 1; Mt 11,16-19. A las 9 misa.
Comienza la convivencia de navidad Juniors Montaverner-Alfarrasí.
Sábado 14. SAN JUAN DE LA CRUZ. Que
brille tu rostro y nos salve. Eclo 48,1-4; 9-11b; Sal 79; Mt 17,10-13. A las
18 misa de las Camareras 2019 y 2020 en
sufragio de los difuntos de Concha Segrelles; difuntos de la familia
Boluda-Martínez y Bellvís-Tormo.
Domingo 14. III T. Adviento. Fortaleced
los corazones. Is 35,1-6a.10; Sal 145; Sant 5,7-10;
Mt 11,2-11. A las 9 misa en sufragio de Domingo López y Cecilia Estruch. A las
12 misa de niños.
SEMPERE
Domingo 14.
III T. Adviento. Fortaleced los corazones. Is
35,1-6a.10; Sal 145; Sant 5,7-10; Mt 11,2-11. A las 10 misa.
EVANGELIO DEL
DOMINGO
+Lectura del santo evangelio según san Lucas 1,26-38
En aquel tiempo, el ángel Gabriel fue enviado
por Dios a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, a una virgen desposada con un
hombre llamado José, de la casa de David; el nombre de la virgen era María. El
ángel, entrando en su presencia, dijo:
-Alégrate, llena de gracia, el Señor está
contigo.
Ella se turbó grandemente ante estas palabras
y se preguntaba que saludo era aquel. El ángel le dijo:
-No temas, María, porque has encontrado
gracia ante Dios. Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo, y le pondrás
por nombre Jesús. Será grande, se llamará Hijo del Altísimo, el Señor Dios le
dará el trono de David, su reino no tendrá fin.
Y María dijo al ángel:
-¿Cómo será eso, pues no conozco varón?
El ángel le contestó:
-El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la
fuerza del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el Santo que va a nacer
será llamado Hijo de Dios. También tu pariente Isabel ha concebido un hijo en
su vejez, y ya está de seis meses la que llamaban estéril, “porque para Dios
nada hay imposible”.
María contestó:
-He aquí la esclava del Señor; hágase en mí
según tu palabra.
Y el ángel se retiró.
COMENTARIO AL
EVANGELIO.
El relato de la
Anunciación constituye la base bíblica sobre el que se apoya el dogma de la
Inmaculada Concepción. Llena de gracia expresa la condición de la Virgen. Ella
es la que ha estado y sigue estando llena de la gracia de Dios y protegida por
la sombra-luz del Altísimo. Por tanto en ella no hay cabida al pecado y a la
oscuridad que infunde en el alma. Al igual que el discípulo llamado por Jesús
durante su vida pública la comprensión del misterio de Dios se da de forma
progresiva y en diálogo con el Mensajero. Turbación, pregunta y acogida son los
tres hitos del camino, alcanzando la cima con el “Fiat”, eco del “a tus manos
encomiendo mi espíritu” por parte del Hijo en la cruz.
Demos gracias al Señor por este tan gran bien que nos dio en este día,
y a la Madre, por cuyas anos nos lo dio. Que si llegáis a un árbol muy hermoso
y veéis una pera o manzana muy hermosa, decís: “¡Bendito el árbol que tal
fructo dio!” (san Juan de Ávila).
SAN OSCAR ROMERO.
: María nos reta en esta mañana a ver quien es más feliz,
si ella en gracia de Dios o el pecador gozando del mundo y abusando de las
cosas de la tierra, pero en pecado. Homilía 8 de diciembre de 1977.
CRÓNICA
INTERPARROQUIAL
El domingo 1 en las
iglesias parroquiales de Guadassequies y Montaverner se celebró la misa de la
imposición de la Medalla de la Purísima a las niñas y los niños de catequesis
de comunión.
Los días 6 y 7 en
la sala multiusos de la parroquia de Guadassequies el grupo de Estil de Vida
integrado en Centre Juniors Montaverner-Alfarrasí celebraron una convivencia
sobre la temática del monitor Juniors.
Por otra parte durante los días 3 y 4 se alcanzaron 28 y 47 litros/m2,
ascendiendo a 132 l/m2 en los siete primeros días de este mes y 533,2 l/m2 en
este año. inforatge.com
El jueves 5 en
Albaida la UDP-Benissuera celebró la comida de navidad.
El 30 de noviembre
fue clausurado el festival de cine documental con la entrega de los premios
Mon-Doc 2019 al mejor largometraje, Ara Malikian; al mejor cortometraje, Makun
(no llores), dibujos del Centro de Internamiento de Extranjeros; y el Premio
del Público, Más allá del reto de Eva. UD Montaverner 1 – Atl. Muro 1 (29
noviembre); Essides CCE 3 – UD Montaverner 1 (6 diciembre).
LA VENTANA DE LA
IGLESIA.
El papa Francisco
el día 4 acogió en el Vaticano a cuarenta y tres demandantes de asilo que ha
llaban refugiados en Lesbos y el miércoles recibió a los miembros de la
Pastoral Penitenciaria de Valencia, quienes le entregaron cartas escritas por
los internos de la cárcel de Picassent.
El 6 de diciembre falleció en Asunción
(Paraguay) el jesuita mallorquin padre Bartomeu Melià, experto en la cultura
Guaraní y defensor de los indígenas, expulsado en 1976 de este país por
denunciar el genocido de los Ache-Guayaki.
La Iglesia está participando activamente en
la COP25 sobre la emergencia climática de Madrid. El Papa Francisco envió un mensaje, y la presencia entre otros
del secretario de estado Vaticano y el presidente de la Cosejo del Episcopado
Latinoamericano CELAM.
El Nuncio de Su Santidad en España, el obispo
filipino Bernardito Auza tomó posesión de la nunciatura y entró las cartas
comendaticias al presidente de la Conferencia Episcopal Española D. Ricardo
Blázquez.
El cardenal
Cañizares el 30 recibió a los miembros de Atlética Vaticana, asistentes a la
Maratón 10 K de Valencia, en la parroquia de San Andrés (Valencia) presidió la
misa del titular, y el 3 en la Facultad de Teología inauguró la exposición
sobre santo Tomás de Villanueva.
CARTAS A LOS SANTOS.
Querido san Juan Berchmans:
Los
rastrojos, los corrales, los descubiertos y los rulos de paja acompañan el
sendero, asomándose la iglesia de Santa Bárbara. Amanece en Mas del Olmo,
Ademuz. 26 de diciembre de 1902, en el Seminario Romano el joven Angelo
Giuseppe Roncalli, san Juan XXIII, escribe: “Oh mi san Luis, oh san Juan
Berchmans, qué lejos me veo de vuestra unión con Dios” (Diario del alma). El
corazón del “papa bueno” siente la cercanía de quien eres uno de sus santos
protectores. La simiente crece en la tierra de la oración, alimentada por la
lluvia de tu vida y tus palabras.
¿Recuerdas
tu pueblo? Diest, en Flandes (Bélgica), días antes de la primavera, el 13 de
marzo de 1599, en la trastienda del taller, Juan, zapatero y curtidor de
pieles, abraza el primer fruto nacido de su matrimonio con Isabel, la hija del alcalde. En el hogar el
trigo germina y en la noche de luna y estrellas asoma el tallo. Débil, alto y
de sonrisa luminosa, crece con la mirada dirigida hacia la Inmaculada, el deseo
de aprender y el sueño de ser santo. Las estaciones se suceden, la enfermedad
de tu madre, la falta de dinero para costear los estudios, los fríos años en
Malinas, trabajando y estudiando, la muerte de tu madre. La primavera
despierta: ingresas en el noviciado de los jesuitas, tu padre es ordenado
sacerdote, caminas hasta Roma. Tú, espiga de Dios eres dorado apresuradamente
por el sol de la enfermedad. El 13 de
agosto de 1621 la campana del Colegio Romano suena, se inician las clases, entras en el horno de la santidad, cocido y
transformado en pan partido y compartido para los jóvenes belgas, novicios y seminaristas.
Dos ancianos
suben la cuesta, comentan el precio de la cosecha. Los hombres recios alzan su
mirada cielo. En sus manos curtidas leo tus pensamientos: “haré cada cosa como
si fuera la última vez de mi vida; “lo que pueda hacer ahora no lo dejaré para
después; haré muchísimo caso de las cosas pequeñas”. Atardece, en el hogar Olga
y Ángel preparan la cena.
RETALES DE
HISTORIA.
2.Carlos Agustín Pla Martí: en Montaverner el día 14 de enero de 1895 D. Agustín
Camañes, cura regente, bautizó a un niño que nació el 13 a las seis de la
mañana. Hijo de Vicente Pla Tormo y María Antonia Martí Mollá, naturales,
casados y vecinos de esta. Abuelos paternos: Vicente Pla Tormo, natural de
Albaida y María Tormo Juan, natural y vecinos de esta. Maternos: Antonio Martí
Martí, natural y difunto en esta y Micaela Mollá Juan, natural de Sempere y
vecina de esta. Padrinos: Vicente Pla Martí y Josefina Vidal Úbeda, solteros y vecinos
de esta. Contrajo matrimonio con Josefa Aymenech Vilaburgay en el templo expiatorio de la Sagrada Familia el día 4 de abril de 1920. Fdo. José
Giner, cura. APM 1.1.1/8, fol. 82.
En Montaverner el día 2 de febrero de 1895 D.
Agustín Camañes bautizó a Julia Martínez Crespo, hija de Julio y Catalina,
naturales de Alfambra (Teruel). APM 1.1.1/8, fol. 82.
8.Vicente Ricardo Borrás Esparza: en Montaverner el día 10 de febrero de 1895 D. Agustín
Camañes, cura regente, bautizó a un niño que nació el 6 a las ocho de la noche.
Hijo de Bicente Borrás Borredá, natural de Olleria, y Delfina Esparza Juan,
natural y casados en Alfarrasí. Abuelos paternos: Bautista Borrás Bleda y
Dolores Borredá Boluda, natural y difuntos en Ollería. Maternos: Francisco
Esparza Guarner, natural de Guadasequies y Eusebia Juan Vidal, natural y
vecinos de Alfarrasí. Padrinos: José Miguel Esparza Juan, soltero y Josefa Juan
Vidal, viuda y vecinos de Alfarrasí. Contrajo matrimonio con María de los
Remedios Pi Barber en la Colegiata de Játiva el 12
de enero de 1927. José Giner, cura. APM 1.1.1/8, fol. 84.
RELACIÓN DE APELLIDOS SIGUIENDO ORDEN DE APARICIÓN.
APB 1.2.1.
Llopis Bonoca, Tomasa Agnes Francisca—1643; Llario
Brotons, José Nicolás Domingo Buenaventura—1654; Lluch Úbeda José Tomás
Buenaventura—1708; Monge Briset Marco Antonio—1623; Mateu Verdú, Francisco Juan
José—1623; Moreno López, Juan Gaudencio—1625 (22 veces) - Mateu Verdú,
Juan—1627.
FRASES CON
SENTIDO.
Beatriz
Luengo y Alejandro Sanz. Ojos de
Mandela.
Si existes tú,
jamás me has contestado
Te llamo y siempre
sales ocupado
Buscando paz
Sobre las armas de
un soldado
Estarás
Si existes nunca ví
ni el pan ni el vino
Tampoco una señal
en mi camino
Todos quieren trabajar
Y hay tanta
angustia de la gente
Tu buzón de
peticiones desbordantes
Dime, Dios
¿Porqué no te
contratas un ayudante?
Yo sí creo en ti
Aunque yo jamás te
vi de frente
Como nunca vi el
amor
Y lo siento muy
presente
Aquí en mi vientre
Y es algo fuerte
Te vi en los ojos
de Mandela
Y en la sonrisa de
mi madre siempre
Si existes tú a
veces tengo dudas
Me asusta tu
silencio a mis preguntas
Veo el cáncer
terminar
Con tantas vidas
inocentes
Dime Dios, que
dices ser
LA CATEQUESIS DEL
PAPA FRANCISCO.
“Proteger cada
vida” fue el lema de mi visita a Japón, un país que lleva impresas las llagas
del bombardeo atómico y que es para todo el mundo el portavoz del derecho
fundamental a la vida y a la paz. En Nagasaki e Hiroshima permanecí en oración,
me reuní con algunos supervivientes y familiares de las víctimas, y reiteré la
firme condena a las armas nucleares y la hipocresía de hablar de paz
construyendo y vendiendo artefactos de guerra.
Para proteger la vida hay que amarla, y hoy
la grave amenaza, en los países más desarrollados, es la pérdida del sentido de
vivir.
Las primeras víctimas del vacío de sentido de
vivir son los jóvenes, por lo que se les dedicó un encuentro en Tokio. Escuché
sus preguntas y sueños; los animé a oponerse juntos a toda forma de bulismo, y
a superar el miedo y la clausura abriéndose al amor de Dios, en oración y
servicio a los demás.
Auspicié una cultura de encuentro y diálogo,
caracterizada por la sabiduría y un amplio horizonte. Fiel a sus valores
religiosos y morales, y abierto al mensaje evangélico, Japón puede ser un país
líder para un mundo más justo y pacífico y para la armonía entre el hombre y el
medio ambiente.
LOS TUITS DEL
PAPA FRANCISCO.
La
Iglesia existe para mantener vivo en el corazón de los hombres el recuerdo de
que Dios nos ama. Existe para decir a cada uno, incluso al más lejano: “Dios no
se olvida de ti, le importas”. (30-XI-19).
En el #Evangeliodehoy,
Jesús nos exhorta a estar preparados para su venida: «Velad, porque no sabéis a
qué hora ha de venir vuestro Señor» (Mt 24,42). Velar significa tener el
corazón dispuesto al don y al servicio, estar atentos al prójimo que se
encuentra en dificultad. (1-XII-19)
Con esta Carta quisiera alentar la
hermosa tradición de nuestras familias que en los días previos a la Navidad
preparan el belén,como también la costumbre de ponerlo en los lugares de
trabajo,en las escuelas,en los hospitales,en las cárceles,en las plazas. (1-XII-19)
Hoy renovamos juntos el compromiso de
trabajar para que todas las personas con discapacidad puedan compartir sus
dones en una comunidad a la que pertenecer y en la que participar. (3-XII-19).
La oración es la puerta de la fe, la
oración es la medicina del corazón. (6-XII-19)
El
verdadero culto a Dios pasa a través del amor al prójimo. (7-XII-19)
No hay comentarios:
Publicar un comentario