Lunes 2 (9 Mont y
19.30 Alf) - Martes
3 (9 Mont y Alf ) y Alf- Miércoles 4 (9
Mont y 19 Hora Santa, 19.30 misa Alf)
- Jueves 5 (9 Alf y 18 Hora Santa
y misa Mont) - Viernes 6 (9
Mont y 19.30 Alf) - Sábado
7 (9 Alf, 18 Mont, 18.45 Bell y 19.30
Alf) - Domingo 8 (9
Mont, 10 Semp; 10.45 Ben, 11.30 Guad y
Alf, no hay misa de 12.30
Mont y 19 Alf).
ALFARRASÍ
Lunes 2. Sta. María, Causa de nuestra alegría. Vamos alegres a la casa del Señor. Isaías
2, 1-5; Sal 121; Mt 8, 5-11. A las 19.30 misa en sufragio de los difuntos de la
plaza Major.
Martes 3. S.
Francisco Javier. En
sus días florezca la justicia y la paz abunde eternamente. Is
11,1-10; Sal 71; Lc 10, 21-24. A las 9 misa.
Miércoles 4. Sta.
Bárbara. Habitaré
en la casa del Señor por años sin término. Is
25, 6-10a; Sal 22; Mt 15,29-37. A las 19 Exposición del Santísimo y misa en
sufragio de Elvira Vallés Torrella y Antonio Serrano Ferrer.
Jueves 5. S.
Mauro. Patrono de Juniors m.d. Bendito el que viene en nombre del
Señor. Is 26,1-6; Sal 117; Mt 7, 21.24-27. A
las 9 misa en sufragio de Elodia Esteve Navalón.
Viernes 6. S.
Nicolás. Día de la Constitución. El Señor es mi luz y mi salvación. Is
29, 17-21; Sal 26; Mt 9, 27-31. A las 19.30 misa en sufraagio de mossén Gaspar
Mayans i Garcia (1967-1979).
Sábado 7. S.
Ambrosio. Dichosos
los que esperan en el Señor. Is 30,19-21.23-26; Sal
146; Mt 9,35-10,1.5a.6-8. A las 9 misa. A las 19.30 misa en sufragio de Emilio
Sanz Martí, Adelaida Vidal, Felipe Moltó y padres.
Domingo 8. LA
INMACULADA CONCEPCIÓN. Patrona de España. Cantad al Señor un cántico nuevo,
porque ha hecho maravillas. Gen 3,9-15.20; Sal 97;
Rm 15,4-9; Lc 1,26-38. A las 11.30 misa. A las 19 misa en sufragio de las Hijas
de María difuntas.
BENISSUERA
Domingo 8. LA INMACULADA CONCEPCIÓN. Patrona
de España. Cantad
al Señor un cántico nuevo, porque ha hecho maravillas. Gen
3,9-15.20; Sal 97; Rm 15,4-9; Lc 1,26-38. A las 10.45 misa.
BELLÚS
Sábado 7. S. Ambrosio. Dichosos los que esperan en el Señor. Is
30,19-21.23-26; Sal 146; Mt 9,35-10,1.5a.6-8. A las 18.45 misa.
GUADASSEQUIES
Domingo 8. LA INMACULADA CONCEPCIÓN. Patrona
de España. Cantad
al Señor un cántico nuevo, porque ha hecho maravillas. Gen
3,9-15.20; Sal 97; Rm 15,4-9; Lc 1,26-38. A las 11.30 misa en sufragio de las
Hijas de María difuntas.
MONTAVERNER
Lunes 2. Sta. María, Causa de nuestra alegría. Vamos alegres a la casa del Señor. Isaías
2, 1-5; Sal 121; Mt 8, 5-11. A las 9 misa en sufragio de los difuntos de la
calle de les Germanies.
Martes 3. S.
Francisco Javier. En
sus días florezca la justicia y la paz abunde eternamente. Is
11,1-10; Sal 71; Lc 10, 21-24. A las 9 misa.
Miércoles 4. Sta.
Bárbara. Habitaré
en la casa del Señor por años sin término. Is
25, 6-10a; Sal 22; Mt 15,29-37. A las 9 misa.
Jueves 5. S.
Mauro. Patrono de Juniors m.d. Bendito el que viene en nombre del
Señor. Is 26,1-6; Sal 117; Mt 7, 21.24-27. A
las 18 Hora Santa: exposición y misa en sufragio de los difuntos de D. Ramón
Fita Revert, sacerdote hijo de la parroquia.
Viernes 6. S.
Nicolás. Día de la Constitución. El Señor es mi luz y mi salvación. Is
29, 17-21; Sal 26; Mt 9, 27-31. A las 9 misa.
Sábado 7. S.
Ambrosio. Dichosos
los que esperan en el Señor. Is 30,19-21.23-26; Sal
146; Mt 9,35-10,1.5a.6-8. A las 12 bautizo de Martín Castelló Gomis. A las 18 misa en
sufragio de los difuntos de Concha Segrelles; difuntos de la familia Boluda
Martínez y Bellvís-Tormo.
Esta tarde no hay Juniors
Domingo 8. LA
INMACULADA CONCEPCIÓN. Patrona de España. Cantad al Señor un cántico nuevo,
porque ha hecho maravillas. Gen 3,9-15.20; Sal 97;
Rm 15,4-9; Lc 1,26-38. A las 9 misa en sufragio de las Hijas de María difuntas.
NO HAY MISA DE 12.30. A las 13 bautizo de Ian Almiñana Monllor.
SEMPERE
Domingo 8. LA INMACULADA CONCEPCIÓN. Patrona
de España. Cantad
al Señor un cántico nuevo, porque ha hecho maravillas. Gen
3,9-15.20; Sal 97; Rm 15,4-9; Lc 1,26-38. A las 10 misa.
EVANGELIO DEL
DOMINGO
+Lectura del santo evangelio según san Mateo 24,
37-44
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
-Cuando venga el Hijo del hombre, pasará como en
tiempo de Noé. En los días antes del diluvio, la gente comía y bebía, se
casaban los hombres y las mujeres tomaban esposo, hasta el día en que Noé entró
en el arca; y cuando menos lo esperaban llegó el diluvio y se los llevó a
todos; lo mismo sucederá cuando venga el Hijo del hombre: dos hombres estarán
en el campo, a uno se lo llevarán y a otro lo dejarán; dos mujeres estarán
moliendo, a una se la llevarán y a otra la dejarán. Por tanto, estad en vela, porque no sabéis que día
vendrá vuestro Señor. Comprended que si supiera el dueño de la casa a qué hora
de la noche viene el ladrón, estaría en vela y no dejaría que abrieran un
boquete en su casa. Por eso, estad también vosotros preparados, porque a la
hora que menos penséis viene el Hijo del hombre.
COMENTARIO AL
EVANGELIO.
Con el primer
domingo de Adviento iniciamos el año litúrgico 2019/20 y el ciclo A, centrado
en el evangelio de san Mateo. La lectura nos invita a vivir desde la vigilancia
activa como respuesta a quienes creyendo la llegada del Mesías era inmediata
abandonaban sus obligaciones.
Jesús quiere que los discípulos permanezcan despiertos, con la actitud
opuesta a la de los conciudadanos de Noé, quienes vivían el presente olvidando
el futuro. Llegará un día en el que Él nos juzgará, a uno lo tomará y a otro lo
dejará.
“¿Por qué? ¿No son ambos religiosos? - Pero si deentro tenían envidia,
si deseo de honra, si malquerencia, y si el corazón carcomido, si no aman a
Dios sobre todas las cosas, e si están sin el aceite dentro del corazón, sin
misericordia para los prójimos, los contemplativos sin caridad”, advirtió san
Juan de Ávila, advirtiendo a quienes rezaban mucho pero no amaban. Es el amor
el test que nos ayuda a descubrir si estamos despiertos o dormidos.
SAN OSCAR ROMERO.
Cristo viene, lo
esperamos como cristianos que supimos que ya vino, pero que anunció desde
entonces una segunda venida, para sorprendernos en el camino de la vida y
cogernos allí, donde caímos muertos para entrar con Él a reinar. Ya debemos
reinar con Él por la virtud y por la santidad. Homilía
27 de noviembre de 1977.
CRÓNICA
INTERPARROQUIAL
El sábado 23 en la
Iglesia Parroquial San Miguel Arcángel de Beniganim el alcalde de Alfarrasí
Fede Vidal Martínez contrajo matrimonio con Mariola Mateu García. Desde esta
hoja les felicitamos deseando la bendición nupcial haga realidad los sueños compartidos.
El domingo 24 en la
iglesia parroquial la Agrupació Musical de Montaverner celebró la misa de Santa
Cecilia.
En la Casa de
Espiritualidad San Vicente Ferrer el jueves 28 los sacerdotes de la vicaría
asistieron a la reunión mensual. En ella el obispo auxiliar de Valencia D.
Esteban Escudero Torres presentó el Sínodo Valenciano 2020.
Montaverner.
El jueves en la
capilla se reanudó la Hora Santa con la exposición del Santísimo, meditación
“rezandovoy.org” y la misa.
Durante los días 22
al 30 de noviembre se ha celebrado en Montaverner la 11 edición del Mon Doc.
Entre la programación se proyectó el documental “Narciso Yepes, Un corazón de
diez cuerdas” sobre la figura del gran intérprete de guitarra, quien con su
esposa Marysia vivieron con intensidad la espiritualidad cristiana. Por cierto,
desde 2011 la viuda del maestro acoge en su casa un cuadro de cerámica de la
Virgen de Loreto, obsequio de la parroquia.
El programa
“Bambant per casa” (A punt) ofreció un reportaje sobre el Royal Cinema, interviniendo
José Pons y Pepita Penadés explicaron ante las cámaras las vivencias entorno al
cine de invierno y verano en la época dorada de las salas cinematográficas.
Con motivo del Día
Internacional contra la Violencia hacia la Mujer el lunes 25 a las 14 horas en
la plaza Major fue leido un manifiesto.
Jornada 11. Ciutat
d’Alcoi 0 – UD Montaverner 1.
Alfarrasí.
Con motivo del Día
Internacional contra la Violencia hacia la Mujer el lunes 25 por la tarde ante
el ayuntamiento se celebró el acto comarcal en apoyo a las mujeres maltratadas.
El miércoles en la
iglesia se celebró la Hora Santa con exposición del Santísimo y misa.
Guadassequies.
Con motivo del Día
Internacional contra la Violencia hacia la Mujer el lunes 25 por la tarde ante
el ayuntamiento fue leído un manifiesto en apoyo a las mujeres maltratadas.
El viernes 29 en el
CRA Riu Albaida, aulari de Guadassequies, fueron expuestos los dibujos de los
niños realizados con motivo de esta jornada.
LA VENTANA DE LA
IGLESIA.
El Papa Francisco creó el
Consejo Asesor Internacional para Jóvenes y el Consejo Especial para la
Amazonía.
El arzobispo de
Valencia cardenal
Cañizares presentó el manual “Adoratio” para
promover la adoración eucarística en la diócesis; presidió la misa de
declaración de Basílica del Sagrado Corazón de la “Iglesia de la Compañía”
(Valencia) y apertura del Año Jubilar;
en Ontinyent impuso las medallas de “els Angelets de la Puríssima”. Y en
septiembre firmó los siguientes nombramientos: Juan Crespo Climent párroco de
Facheca y Famorca (Comptat), Francisco
Javier Francés Aparicio, antiguo párroco de Atzeneta, párroco de Llocnou de la
Corona; Carlos Jiménez Lackner diácono permanente de S. Bartolomé y S. Miguel
(Colegiata de Valencia); Antonio Martínez López capellán de las Agustinas
Descalzas (Beniganim); Francisco Manuel
Martínez López diácono permanente de San Roque y San Sebastián (Alcoi); Antonio
José Monfort Mulet diácono permanenete de Pedreguer; Ever Jaider Muñoz Lara
adscrito de Asunción de N.S. (Ayora), Jalance, Cofrentes y Casas del Río.
La imagen peregrina
de la Virgen de los
Desamparados visitó la
parroquia Santo Domingo Savio y San Expédito Mártir, situada entre Tres Forques
y la avenida del Cid (Valencia), cerca del antiguo cuartel de aviación.
ERMITAS DE LA DIÓCESIS DE
VALENCIA. S. VICENTE FERRER. EL SALSE (BENEIXAMA).
Arranca el peregrinaje en la iglesia parroquial de
San Nicolás, en el Grao de Gandía. El camino sigue los trazados del ferrocarril Alcoy-Gandía
(1893-1969), el tren de los ingleses, y del ferrocarril Villena-Alcoy-Yecla
(1884-1969), transformados en las vías
verdes del Serpis y del Chicharra.
Abandonando
la antigua estación de Bocairent el sendero sigue hasta el antiguo caserío de
El Salse, actualmente pedanía de Beneixama, lugar de tranquilidad y sosiego,
formado por una veintena de moradores a quienes acompañan quienes cuentan allí
con la segunda residencia. Las calles son testimonio del pasado, con la
escuela, las tiendas, la industria alfarera y su ermita que asoma entre los
árboles de doradas hojas.
El edificio,
situado junto al camino de los molinos es sólido, de piedra sin labrar, argamasa y sillares
cuyos colores se camuflan entre las piedras y cultivos de cereales, situado a
extramuros de la población.
La puerta de
la fachada es de madera enmarcada por arco escarzado. En el primer cuerpo se ha
insertado un retablo de cerámica azul y blanca con fondo dorado y
representación de la Divina Aurora; una lápida de piedra con la inscripción “Se
principió el 1º de mayo de 1854. Se bendijo el 1º de octubre de 1855” y una
farola de hierro. La fachada es rematada por cornisa mixtilínea y espadaña en
cuyo vano se halla la campana Vicenta Cristina de 37 kg. bendecida el 2 de mayo
de 1943.
Desde la
planta rectangular ascienden las pilastras de capitel jónico adosadas a los
muros, sustentando el entablamento, la cornisa y los arcos fajones sobre los
que se asienta la bóveda de cañón. En el segundo tramo, sustentada por los
arcos formeros y pepianos y las pechinas, cierra el espacio la bóveda vaída con
linterna ciega. En el testero o cabecero se halla el retablo noclásico con la
imagen del titular, san Vicente Ferrer.
Lectura: Hechos 28, 30-31
Oración:
Padre. Leo los
últimos versículos de este libro: “Predicaba el Reino de Dios y enseñaba lo
referente al Señor Jesucristo con toda valentía, sin estorbo alguno”. En Roma
tu apóstol anunciaba tu Reino. Es esta la tarea encomendada por tu Hijo, la
pasión del Pare Vicent. Apasioname, transforma mi alma en alma misionera.
CARTAS A LOS SANTOS.
SANTA INÉS DE ASÍS.
Querida Inés de Asís:
En Sesga, el
Rincón de Ademuz, dos niñas corretean por la estrecha calle de portadas
rellenas de toscas piedras, con bajos y pardos tejadillos, casillas bajas y
viviendas de blancas fachadas y ventanas coloreadas por los vivos geránios. La
pequeña sigue a la mayor hacia el castro celtíbero, son Clara y Catalina.
Sois Clara y
Catalina en Asís, a principios del siglo XIII, caminando una al lado de la
otra. Habías nacido en 1197 en el hogar brotado del amor entre Favorene y
Ortolana. Clara tres años antes, siempre soñandora, el castillo interior y ella
tras las almenas recreada por el Esposo. Tú sin comprender dejar atrás la
lumbre del hogar. Un día tu hermana mayor conoció a Francisco y abandonó tras de sí la cálida
penumbra uniéndose al cortejo de los Hermanos Menores. En los largos días de
ausencia el Amado llamó a tu puerta y cual amada del Cantar de los Cantares
fuiste tras el amado: “me encontraron los centinelas, me golpearon, me
desgarraron el velo” (cf.Ct 5,7), pero los soldados enviados por tu tío al
monasterio benedictino de Santo Angel de Panzo tuvieron que desistir, porque
“las aguas caudalosas no podrán apagar el amor, ni anegarlo los ríos” (Ct 8,
7). Francisco te desposa con Cristo con el nombre de Inés, porque “por el
Cordero inocente resistió con fortaleza y combatió varonilmente” (Crónica.
Después de separados para servir a Cristo en Florencia regresaste para confortar
a quien, en la noche oscura de la muerte,
hallándose el alma sosegada, el 11 de agosto de 1253 salió al encuentro
del Amado. Y tú, la pequeña, quedas atrás pero sigues corriendo, entrando en el
castro el 16 de noviembre,
El griterío
de las niñas se diluye entre la prolongada calle. Las campanas de la iglesia
parroquial de Purísima Concepción son ángeles portadoras de un mensaje escrito
por ti: “De tal modo está establecida la condición de todos, que nunca se puede
permanecer en el mismo estado; y, cuando alguno cree haber alcanzado la
felicidad, entonces se ve sumergido en la desgracia”.
RETALES DE
HISTORIA.
25.Francisca Ferri Peiró: en la parroquia de Montaverner el día 1 de
septiembre de 1894 D. Agustín Camañes, cura regente, bautizó a un niño que
nació el 30 a las siete de la mañana. Hijo de Jaime Ferri Tormo, natural de
esta y Ana María Peiró Vidal, natural de Alfarrasí, casados y vecinos de esta.
Abuelos paternos: Francisco Ferri Moltó y Josefa Tormo Martí, naturales,
difunto y vecina de esta. Maternos: Trinitario Peiró Cháfer, natural de Rafol
de Salem y difunto en Alfarrasí y Rosalía Vidal Andaní, natural y difunta en
esta. Padrinos: José Soler Sanz, casado y vecino de Alfarrasí y Fidelina Ortiz
Bixquert, soltera, vecina de esta. APM 1.1.1/8, fol. 76.
1.María Lutgarda Vidal
Penadés: en la parroquia de
Montaverner el día 14 de enero de 1895 D. Agustín Camañes, cura regente,
bautizó a una niña que nació el 13 a las siete de mañana. Hija de José Antonio
Vidal Albert, natural de Alfarrasí y Lutgarda Penadés Fullana, natural, casados
y vecinos en esta. Abuelos paternos: Vicente Vidal Cháfer, natural y difunto en
Alfarrasí y Trinitaria Albert, natural y vecina de Alfarrasí. Maternos: José
Penadés Vañó, natural y difunto en esta y Salvadora Fullana Ortiz, natural de
Muro y vecina de esta. Padrinos: José Penadés Fullana, casado y Vicenta María
Penadés Fullana, soltera y vecinos de esta. APM 1.1.1/8,
fol. 81
RELACIÓN DE APELLIDOS
SIGUIENDO ORDEN DE APARICIÓN. APB 1.2.1.
Expósito, Vicente Luis Juan –1637 (fe de erratas);
Esparza Ramírez, Bartolomé—1637 (entre 1623-1713 46 niños son bautizados con
este primer apellido); Espinós Pla, Rita Ana María Raimunda—1732; Enguix Puig,
Francisca María—1746; Ferrer Juan, Ana María Catalina—1628; Fayos Gallur,
Angela Ana Paula—1670; Ferrandis Pla, María Dominga Eslacia—1678; Guerra
Cuquerella, Vicente Bartolomé Ponciano—1651; Giner Moscardó, María Bartolomea
Buenaventura—1662; Ivorra Cuquerella, Juan Bartolomé Agustín—1653; Jordán
Cuquerella, José Sebastián Buenaventura—1678
FRASES CON SENTIDO.
El vino y la música
alegran el corazón.
La flauta y la
cítara hacen el canto agradable,
pero todavía más la
lengua dulce.
Amigo y compañero
se encuentran a su hora,
pero todavía más la
mujer y el marido.
¡Oh muerte, qué
dulce ees tu sentencia,
para el hombre
necesitado y carente de fuerzas,
para el viejo
acabado,
preocupado por
todo,
que se rebela y ha
perdido
la paciencia!
No te abandones a
la tristeza,
apártala, pensando
en el final.
No olvides que no
hay retorno,
al difunto no le
aprovecha tu tristeza y a ti te perjudica.
Honra al médico por
los servicios que presta,
que también a él lo
creó Dios.
Eclesiástico
38,1.20; 40,20.21.23
LA CATEQUESIS DEL
PAPA FRANCISCO.
Lo más cruel del
bullying, del acoso escolar, es que hiere nuestro espíritu y nuestra autoestima
en el momento en que más necesitamos fortaleza para aceptarnos a nosotros
mismos y poder encarar nuevos retos en la vida.
En ocasiones, las víctimas de bullying incluso se
culpan a sí mismas por haber sido blanco “fácil”. Pueden sentirse fracasados,
débiles y sin valor, y llegar a situaciones altamente dramáticas: “Si tan solo
yo fuera diferente...”. Sin embargo,
paradójicamente, son los acosadores, los que hacen el bullying, los
verdaderamente débiles, porque piensan que pueden afirmar su propia identidad
lastimando a los demás.
Debemos unirnos todos contra esta cultura del
“bulismo”, todos juntos contra esta cultura del “bulismo”, y aprender a decir:
¡Basta!
Es una epidemia donde la mejor medicina la pueden
poner entre ustedes mismos. Es necesario que entre ustedes, entre amigos, entre
compañeros, puedan unirse para decir: ¡No! No al “bulismo”, no a la agresión al
otro.
Eso está mal. No hay mayor arma para defenderse de
estas acciones que la de poder “levantarse” entre compañeros y amigos, y decir:
Esto que estás haciendo, el “bulismo”, es grave.
LOS TUITS DEL
PAPA FRANCISCO.
En el
mundo de hoy, en el que millones de niños y familias viven en condiciones
infrahumanas, el dinero que se gasta y las fortunas que se ganan en la
fabricación, mantenimiento y venta de armas, cada vez más destructivas, son un
atentado continuo que clama al cielo. (24-XI-19).
Recordar, caminar juntos, proteger.
Estos son tres imperativos morales que, precisamente aquí en #Hiroshima,
adquieren un significado aún más fuerte y universal, y tienen la capacidad de
abrir un auténtico camino de paz. (24-XI-19)
El mundo te necesita, nunca te olvides
de eso; el Señor tiene necesidad de ti para que puedas darle el coraje a tantos
que hoy piden una mano que los ayude a levantarse. (25-XI-19).
El lema de mi visita es: “Proteger
toda vida”, reconociendo su dignidad inviolable y la importancia de mostrar
solidaridad y apoyo a nuestros hermanos y hermanas ante cualquier tipo de
necesidad. (25-XI-19).
¡Qué importante es que aprendamos a
ser una mano amiga y tendida! Tratad de crecer en la amistad -también con los
que piensan de modo distinto-, a fin de que la solidaridad crezca entre
vosotros y sea la mejor arma para transformar la historia. (28-XI-19).
No hay comentarios:
Publicar un comentario