Lunes 20 (9 Mont y
19.30 Alf) - Martes
21 (9 Mont) - Miércoles 22 (9
Mont y 19.30 Alf) - Jueves 23 (9
Alf y 18.30 Mont) - Viernes 24 (9
Mont y 19.30 Alf) - Sábado
25 (9 Alf, 18 Mont, 18.45 Bell y 19.30
Alf) - Domingo 26 (9
Mont, 10 Semp; 10.45 Ben, 11.30 Guad, 12.15 Alf,
no hay misa de 12.30 en
Mont y 19 Alf).
ALFARRASÍ
Lunes 20. San Sebastián, mártir.
La obediencia vale más
que el sacrificio. 1 Samuel 15, 16-23; Salmo 49; Mc
2,18-22. A las 19.30 misa.
Martes 21. Santa
Inés, mártir, y beata Josefa María de Santa Inés. Samuel ungió a David en medio de sus
hermanos y el espíritu del Señor vino sobre él. 1
Sam 16, 1-13; Sal 88; Mc 2,23-28. No hay misa.
Miércoles 22. SAN VICENTE MÁRTIR. Venció David al filisteo con una honda
y una piedra. 1 Sam 17,32-33.37.40-51; Sal 143; Mc 3,1-6. A
las 19 Hora Santa y misa.
Jueves 23. Desposorio
de santa María Virgen con san José. Hijos de la Sagrada
Familia. Mi
padre busca el modo de matarte. 1 Sam 18, 6-9; 19,1-7; Sal 55; Mc 3, 7-12. A
las 9 misa.
Viernes 24. S.
Francisco de Sales. No
alargaré la mano contra él, pues es el ungido del Señor. 1
Sam 24,3-21; Sal 56; Mc 3, 13-19. A las
19.30 misa.
Sábado 25. Conversión
de san Pablo. Levántarte,
recibe el bautismo y lava tus pecados invocando el nombre de Jesús. Hechos
22,3-16; Sal 116; Mc 16,15-18. A las 9 misa. A las 19.30 misa. A continuación bendición de la hoguera de San
Antonio.
Domingo 26. III
Tiempo Ordinario. En
la Galilea de los gentiles vino una luz grande. Isaías
8, 23b-9,3; Sal 26; 1 Corintios 1,10-13.17; Mc 4, 12-23, A las 12.15 Misa de San Antonio,
en sufragio de Fidel Martí y difuntos de la calle San Antonio. A continuación bendición de los
animales. A las 19 misa.
BENISSUERA
Domingo 26. III Tiempo Ordinario. En la Galilea de los gentiles vino una
luz grande. Isaías 8, 23b-9,3; Sal 26; 1 Corintios
1,10-13.17; Mc 4, 12-23, A las 10.45 misa
BELLÚS
Sábado 25. Conversión
de san Pablo. Levántarte,
recibe el bautismo y lava tus pecados invocando el nombre de Jesús. Hechos
22,3-16; Sal 116; Mc 16,15-18. A las 18.45 misa.
GUADASSEQUIES
Domingo 26. III Tiempo Ordinario. En la Galilea de los gentiles vino una
luz grande. Isaías 8, 23b-9,3; Sal 26; 1 Corintios
1,10-13.17; Mc 4, 12-23, A las 1130 misa.
MONTAVERNER
Lunes 20. San Sebastián, mártir.
La obediencia vale más
que el sacrificio. 1 Samuel 15, 16-23; Salmo 49; Mc
2,18-22. A las 9 misa en sufragio de los difuntos de la calle Joanot Martorell.
Martes 21. Santa
Inés, mártir, y beata Josefa María de Santa Inés. Samuel ungió a David en medio de sus
hermanos y el espíritu del Señor vino sobre él. 1
Sam 16, 1-13; Sal 88; Mc 2,23-28. A las 9 misa.
Miércoles 22. SAN VICENTE MÁRTIR. Venció David al filisteo con una honda
y una piedra. 1 Sam 17,32-33.37.40-51; Sal 143; Mc 3,1-6. A
las 9 misa.
Jueves 23. Desposorio
de santa María Virgen con san José. Hijos de la Sagrada
Familia. Mi
padre busca el modo de matarte. 1 Sam 18, 6-9; 19,1-7; Sal 55; Mc 3, 7-12. A
las 18 Hora Santa: exposición y misa en sufragio del Licenciado Cárdenas
(1583-1584).
Viernes 24. S.
Francisco de Sales. No
alargaré la mano contra él, pues es el ungido del Señor. 1
Sam 24,3-21; Sal 56; Mc 3, 13-19. A las
9 misa.
Sábado 25. Conversión
de san Pablo. Levántarte,
recibe el bautismo y lava tus pecados invocando el nombre de Jesús. Hechos
22,3-16; Sal 116; Mc 16,15-18. A las 18 misa de la entrega del crismón,
en sufragio de los difuntos de las familias López-Mahíques y
Fernández-Martínez; Cofradía de la Virgen del Carmen; Fundación CIMA; Cofradía
V. Loreto y en acción de gracias; difiuntos de la familia Boluda-Bellvís;
difuntos de Concha Segredes; difuntos de Rafael Ferri y Maruja Albiñana;
difuntos de Vicente Martínez y Maruja González; componentes de la Filà Tuareg.
Domingo 26. III
Tiempo Ordinario. En
la Galilea de los gentiles vino una luz grande. Isaías
8, 23b-9,3; Sal 26; 1 Corintios 1,10-13.17; Mc 4, 12-23, A las 9 misa en
sufragio de Ricarco García Albiñana; Ricardo Salmerón y familia Pau-Ferri. No hay misa de 12.30. A las 13.30
bendición de los animales.
SEMPERE
Domingo 26. III Tiempo Ordinario. En la Galilea de los gentiles vino una
luz grande. Isaías 8, 23b-9,3; Sal 26; 1 Corintios
1,10-13.17; Mc 4, 12-23, A las 10 misa.
EVANGELIO DEL
DOMINGO
+Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 29-34
En aquel tiempo, al ver Juan a Jesús que venía hacia
él exclamó:
-Este es el Cordero de Dios, que quita el pecado del
mundo. Este es aquel de quien yo dije: “Tras de mí viene un hombre que está por
delante de mí, porque existía antes que yo”. Yo no lo conocía, pero he salido a
bautizar con agua, para que sea manistado a Israel.
Y Juan dio testimonio diciendo:
-He contemplado a Espíritu que bajaba al cielo como
una paloma, y se posó sobre él. Yo no lo conocía, pero el que me envío a
bautizar con agua me dijo: “Aquel sobre quien veas bajar el Espíritu, y posarse
sobre él, ese es el que bautiza con Espíritu Santo”. Y yo lo he visto y he dado
testimonio de que este es el Hijo de Dios.
COMENTARIO AL
EVANGELIO.
Después del prólogo
el evangelio nos conduce a Juan el Bautista, quien realiza la labor anunciada
por el profeta Malaquías: “voy a enviaros al profeta Elías antes de que llegue
el Día de Yahvé” (3,23). La labor del precursor es “haber visto” y “dar
testimonio”. Este consiste en presentarlo como Cordero de Dios.¡
La imagen del cordero alude al animal que sustituyó y salvó a Isaac
del sacrificio (Génesis 22,13), ofrecido por los israelitas la noche de la
Pascua, cuya sangre impidió la muerte de sus primogénitos (Éxodo 12) y
anunciado por Isaías, “maltratado, voluntariamente se humillaba y no abría la
boca,, como cordero llevado al matadero, como oveja ante el esquilador” (53,7).
Su misión es obedecer a Dios quitando el pecado del mundo, este en el
pensamiento de San Juan consiste en rechazar a Jesucristo, negar su condición
de Mesías, Cristo, ungido por el Espíritu Santo. Jesús muere para salvar a
quienes le rechazamos con nuestras opciones y formas de vida no evangélicas,
“así los quita de nosotros que los carga sobre sí mismo y los hace como suyos”
(fray Luis de León).
SAN OSCAR ROMERO.
: Cristo, cree en Él, conviértete.
Porque sólo Él puede quitar los pecados de la sociedad salvadoreña y hacer la
verdadera comunidad Pueblo que sea verdaderamente orgullo de Dios. Homilía
15 de enero de 1978
LA VENTANA DE LA
IGLESIA.
El Papa
Francisco el día 9 recibió en audiencia a los
miembros del Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede; el 32 en la
Capilla Sixtina bautizó a doce bebés; el 15 nombró por primera vez a una mujer
como subsecretaria de estado del Vaticano, Francesca Di Giovanni, quien ejercerá como encargada del Sector Multilateral de la Sección de
Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado.
El 16 en el Palacio Real de Madrid el nuncio
apostólico de la Santa Sede en España, el obispo filipino Bernardito
Auza presentó las Cartas Credenciales ante Su
Majestad el rey de España Felipe VI.
El 13 Ayora celebró
la fiesta del Santo Ángel Tutelar de la Villa con una misa, romería hasta la
ermita y bendición de los panes. Por otra parte las Agustinas Descalzas de
Beniganim han recibido en cesión temporal el cuadro de José Vergara “Aparición
del Niño Jesús a la Beata Josefa María de Santa Inés”, propiedad del Museu de
la Ciutat de València.
WEB CUSTODIA DE
TIERRA SANTA;Desde esta página pueden seguirse las celebraciones en la Basílica
de la Anunciación de Nazaret: www.custodia.org
CARTAS A LOS SANTOS.
Querido san Juan de
Ribera:
La Carroja se encuentra la Vall de Gallinera,
al norte de la provincia de Alicante y sur de la diócesis a la que pasión
serviste. Tierra de moriscos, cristianos nuevos y posteriormente repoblada con
mallorquines. Aquí entre las sierras del Almirante, Albureca y Foradada,
discurre el Camino Real, senderos recorridos por ti en el afán de ser el buen
pastor que busca a las ovejas por valles y montañas, sin miedo a la intemperie,
conociéndolas en su entorno, predicándoles en sus iglesias parroquiales el
catecismo y la doctrina cristiana, ofreciéndoles la eucaristía para que se
alimentasen de ella y adorasen a quien es
el Santísimo Sacramento, curando a las heridas mediante los sacramentos.
Hijo de Teresa de los Pinelos y Pedro Enriquez
naciste en Sevilla el 27 de diciembre de 1532. Ciudad que abandonaste para
cursar estudios de Derecho y Teología en la Universidad de Salamanca,
ordenándote sacerdote en 1560. En 1562 fuiste nombrado por el papa Pío IV
obispo de Badajoz. En 1568, san Pío V te
entregó el título de Patriarca de Antioquía, enviándote un año más tarde a la
sede de Valencia, a la que serviste como arzobispo. Es aquí donde mostraste tus
cualidades de hombre de Iglesia y servidor de la sociedad, recorriendo el
amplio territorio mediante las 2.715 visitas pastorales; fundando el Real
Colegio Seminario del Corpus Christi, consciente
de la radical importancia de la formación, desde el encuentro con la
Eucaristía, de los sacerdotes con el fin de aplicar con eficacia las reformas
del Concilio de Trento. El 6 de enero de 1611 partiste a la Casa del Padre.
Te imagino sentado junto a una fuente, leyendo tu
Biblia, descansando antes de entrar en un pueblo, sacerdote de “virtudes
probadas con preclaras obras, y, sobre todo, por su deseo de humillaciones, de
pureza y su singular amor a la pobreza” (san Juan XXIII). Y al entrar buscar en
la iglesia el sagrario, para con humildad, arrodillado ante él, llenar el alma
del celo pastoral.
RETALES
DE HISTORIA.
2.María del Consuelo Lloret Boix. En la iglesia de Montaverner el d´´ia 27 de enero de
1920 D. José Giner Guerrero bautizó a una niña que nació el 24 a la una de la
mañana en la calle de la Pelota, número 8. Hija de Francisco Lloret Soler,
natural de adzaneta y Ángelina Boix Abres, natural de Belgida, casados en
Belgida y vecinos de esta parroquia. Abuelos paternos: Francisco Lloret Vañó y
Josefa Soler Ballester. Maternos: José Ramón Boix Durá y Teresa Abres.
Padrinos: Bautista Candel Boix, vecino de Belgida y Ángeles Lloret Boix, vecina
de Montaverner. Testigos: Juan Bautista Vidal Gómez y Juan Vidal Calatayud,
vecinos de Montaverner. Fdo. José
Giner Guerrero, cura. Contrajo matirmonio coin Miguel Silvestre Navalón el 18
de marzo de 1940. Fdo. J. Tormo, cura ecónomo. APM 1.1.2/2, fol.82.
31.María Josefa Juaquina
Ramírez Tormo: en la iglesia de Montaverner el día 6 de diciembre
de 1895 D. Vicente Espí, cura regente, bautizó a una niña que nació el mismo
día a las tres de la mañana. Hija de José María Vidal Ramírez, de Alfarrasí y
Adelina Tormo Martí de Montaverner. Abuelos paternos: Joaquín Vidal Astellés y
Josefa Ramírez de Guadassequies. Maternos: Vicente Tormo Martí y María Rosa
Martí Martí de Montaverner. Padrinos: Juaquín Vidal Ramírez, casado, natural de
Alfarrasí y María Rosa Martí Martí, abuela materna. APM 1.1.1/8, fol. 93.
RELACIÓN DE APELLIDOS
SIGUIENDO ORDEN DE APARICIÓN. APB 1.2.1.
Ferrando
Úbeda, Pedro—1769; Ferri Navarro, José Miguel Lino—1723M Fuster Cuquerella,
María Teresa—1809; Guerza Cuquerella, Vicente—1621; Gasó Puerto, José
Pascual—1743; Galbis Martínez, María Ana Esperaza—1743; Gimeno Moscardó, Luis
Tomás Marcelino—1732; Lluna Ruiz, Francisco José Vicente Buenaventura,
1720—Martínez Jordán, Juan Domingo Vicente—1706; Murrió Esparza, José Francisco
Juan Bautista—1708.
Tomo 2 (1713-1768): 151 bautizados tienen Cuquerella como primer apellido.
Tomo 2 (1713-1768): 79 bautizados tienen Moscardó como primer apellido.
Crónica. Antecedentes
históricos:
Concluida la
contienda el párroco de Bellús es encargado del servicio de la iglesia de
Guadassequies, procediendo a la recuperación de los objetos salvados. El 15 de
agosto de 1939 D. Pascual Medall Benager, toma posesión como cura ecónomo de
Sempere, con servicio en Guadasequies y en Sempere, procediendo a la reparación
de la techumbre de la iglesia parroquial, limpieza de las paredes de agujeros y
desperfectos, reconstrucción de las escalerillas del altar mayor, púlpito,
hornacina de la Virgen Titular, armario de la sacristía para guardar ropa,
colocación de una puerta nueva, etc.
El 15 de noviembre de 1941 el Boletín Eclesiástico
de la Diócesis de Valencia publica el Edicto de Concurso General para la
provisión de parroquias vacantes. Prtevios los ejercicios literarios y
resolución, D. Pascua recibe el nombramiento de Cura propio de la Iglesia de
Castellón de Rugat, previa colación [“conferir canónicamente un beneficio eclesiástico”,
rae.es] y canónica institución toma posesión de esta, cesando como párroco de
Ecónomo de Bellús y encargado de la Iglesia de Guadassequies y remitiendo copia
del inventario de objetos de culto pertenecientes a la parroquia a la Curia
Arzobispal, “y que se inserta a continuación en testimonio y para gobierno del sacerdote que será encargado de esta Igllesia”.
Libro de Crónicas e
inventarios. Iglesia de Guadassequies. Fols 2 y 3
DIARIO DE UN CURA RURAL PEREGRINO EN TIERRA
SANTA.
Concluidas las fiestas navideñas quien os escribe, la
noche del 7 de enero, partió hacia el país de Jesús, los Santos Lugares donde
con certeza quien es la razón de nuestra existencia vivió. La peregrinación
había sido organizada por el Arzobispado de Valencia con la finalidad de
ofrecer ejercicios espirituales, es decir, unos días de oración, a los
peregrinos. El grupo estaba formado por el guía, el obispo auxiliar de Valencia
y emérito de Palencia, D. Esteban Escudero Torres. Hombre bueno, humilde, inteligente
y gran conocedor del país de Jesús debido a sus más de veinticinco años
organizando y dirigiendo peregrinaciones a este lugar. A él nos sumamos el
vicario general del Arzobispado, D. Vicente Fontestad, dieciséis sacerdotes con
servicio en la Basílica, la Catedral y las parroquias y un diácono permanente
casado. Cada uno desde nuestra experiencia vital nos sumergimos en este país
donde lo importante no es el como son los edificios, sino quien estuvo allí:
Jesucristo. Porque cuando amas a una persona y a Cristo se le ama profundamente
como soltero o casado, lo que deseas es conocer el lugar donde vivió. Los
espacios configuran nuestra personalidad. Una parte de nosotros es fruto del
pueblo en el que vivimos durante la infancia y los lugares donde vivimos.
LA CATEQUESIS DEL PAPA FRANCISCO.
¿Qué hacer ante
esta gracia? Una sola cosa: acoger el don. Antes de ir en busca de Dios,
dejémonos buscar por Él, porque Él nos busca primero. No partamos de nuestras
capacidades, sino de su gracia, porque Él es Jesús, el Salvador. Pongamos nuestra
mirada en el Niño y dejémonos envolver por su ternura. Ya no tendremos más
excusas para no dejarnos amar por Él: Lo que sale mal en la vida, lo que no
funciona en la Iglesia, lo que no va bien en el mundo ya no será una
justificación. Pasará a un segundo plano, porque frente al amor excesivo de
Jesús, que es todo mansedumbre y cercanía, no hay excusas. La pregunta que
surge en Navidad es: “¿Me dejo amar por Dios? ¿Me abandono a su amor que viene
a salvarme?”.
Acojamos el don que
es Jesús, para luego transformarnos en don como Jesús. Convertirse en
don es dar sentido a la vida y es la mejor manera de cambiar el mundo:
cambiamos nosotros, cambia la Iglesia, cambia la historia cuando comenzamos a
no querer cambiar a los otros, sino a nosotros mismos, haciendo de nuestra vida
un don.
LOS TUITS DEL
PAPA FRANCISCO.
Muchas personas viven sin saber lo que
sucede en su corazón. Pidamos la gracia de permanecer en el Señor y distinguir
el Espíritu de Dios del espíritu del mundo, para que nuestro corazón sea el
punto de encuentro entre Dios y nosotros. (8-I-20)
Adorar significa hacer un éxodo de la mayor esclavitud, la de
uno mismo. Adorar es poner al Señor en el centro para que no estar centrados en
nosotros mismos. (8-I-20)
Adorar es traer vida al Señor permitiéndole entrar en nuestras
vidas. Es hacer que descienda su consuelo al mundo y dejarnos impregnar por su
ternura. (8-I-20).
Si no tenemos paz en el corazón, ¿cómo queremos que haya paz en
el mundo? Tratemos de permanecer en el Señor; y el modo de permanecer es amar,
amar en las cosas pequeñas. (9-I-20).
Al adorar le damos al Señor la posibilidad de transformarnos con
su amor, de iluminar nuestras tinieblas, de darnos fuerza en la debilidad y
valor en las pruebas. (11-I-20)
En la vida cristiana no basta con saber: sin salir de uno mismo,
sin encontrar, sin adorar, no se conoce a Dios. La vida cristiana es una
historia de amor con Dios. (13-I-20)
El Señor tiene mucha compasión, se involucra en nuestros
problemas. Repitamos con frecuencia esta sencilla oración: Señor soy pecador,
ten piedad de mí, ten compasión de mí. (16-I-20)
FRASES DEL TACO DEL
SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS.
Estudiad como si fuerais a vivir siempre;
vivid como si fuerais a morir mañana.
S. Isidoro de
Sevilla.
Para andar por este mundo es menester ir bien
abastecido de cautela y de indulgencia; aquella sirve para protegernos de daños
y pérdidas; esta última, de pleitos y de pendencias.
Arthur
Schopenhauer.
Una de las dificultades que afligen al mundo
actual es que hay muchas personas dispuestas a meter su cuchara, pero pocas se
inclinan a ayudar a hacer la sopa.
Puedes descargarte el Taco Mensajero en:
https://tacomensajero.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario