Partieron a la Casa
del Padre: en Alfarrasí el 24 Antonio Fita Quilis (85 años) y en Montaverner el
29 Carmen Fullana Micó (87 años). Descansen en paz
Lunes 3 (9 y 18 Mont
y 19.30 Alf) - Martes 4 (9 Mont y Alf) - Miércoles 5 (9 Mont y 19.30 Alf)
- Jueves 6 (18.30 Mont y 19 santo
rosario y misa por Antonio Fita Quilis) -
Viernes 7 (9 Mont y 19 santo rosario y misa por Antonio Fita Quilis) -
Sábado 8 (9 Alf, 18 Mont, 18.45 Bell y 19 santo rosario y misa por Antonio Fita
Quilis) - Domingo 9 (9 Mont, 10 Semp,
10.45 Ben, 11.30 Guad, y Alf,
12.30 Mont y Bellús (ermita, San Antonio) y 19 Alf, a continuación
procesión de las antorchas).
ALFARRASÍ
Lunes 3. S.
Blas. Patrono de Montaverner y Sempere. Dejad
que Semeí me maldiga, si se lo ha ordenado el Señor. 2
Samuel 15, 13-14.30;16,5-13a; Sal 3; Mc 5, 1-20. A las 19.30 misa en sufragio
de los difuntos de la calle El Frontó.
Martes
4. Sta. María de Mattias. Adoratrices de la
Sangre de Cristo. ¡Hijo mío, Absalón! ¡Quién me diera de
haber muerto en tu lugar! 2 Sam 18,9-10.14b.24-25a.31-19,3; Sal
85; Mc 5, 21-43.
Miércoles
5. Sta Águeda. Soy yo el que ha pecado al censar al
pueblo. 2 Sam 24,2.9-17; Sal 31; Mc 6,1-6. A
las 19 Exposición del Santísimo. A las 19.30 misa en sufragio de D. Francisco
Ferri Puerto (1991-1992) y sacerdotes de las 6 parroquias.
Jueves
6. S. Francisco de San Miguel, Pablo Miki y compañeros. Yo
emprendo el camino de todos. Ten valor, Salomón. 1 Re 2,1-4.10-12; Sal 1
Cro 29; Mc 6, 7-13. A las 19 santo rosario y misa en sufragio de Antonio Fita
Quilis.
Viernes
8. Beatos Anselmo Polanco, obispo y todos los beatos mártires de
la diócesis de Teruel y Albarracín. Con todo el corazón
David entonó himnos, demostrando el amor por su creador. Eclesiástico
47,2-11; Sal 17; Mc 6, 14-29. A las 19 santo rosario y misa en sufragio de
Antonio Fita Quilis.
Sábado
9. Sta. Josefina Barkhita. Concede a tu siervo un
corazón atento para juzgar a tu pueblo. 1 Re 3, 4-13; Sal 118;
Mc 6, 30-34. A las 9 misa. A las 19 santo rosario y misa en sufragio de Antonio
Fita Quilis.
Domingo
10. V Tiempo Ordinario. Campaña contra el Hambre. El
justo brilla en las tinieblas como una luz. Isaías 58, 7-10; Sal
111; 1 Cor 2, 1-5; Mt 5, 13-16. A las 11.30 misa de la renovación
de las promesas del bautismo. A las 19 misa. A
continuación procesión de las antorchas.
BENISSUERA
Domingo 10. V
Tiempo Ordinario. Campaña contra el Hambre. El justo brilla en las
tinieblas como una luz. Isaías 58, 7-10; Sal 111; 1 Cor 2,
1-5; Mt 5, 13-16. A las 10.45 misa.
BELLÚS
Sábado 9. Sta.
Josefina Barkhita. Concede a tu siervo un corazón atento
para juzgar a tu pueblo. 1 Re 3, 4-13; Sal 118; Mc 6, 30-34. A
las 18.45 misa.
Domingo
10. V Tiempo Ordinario. Campaña contra el Hambre. El
justo brilla en las tinieblas como una luz. Isaías 58, 7-10; Sal
111; 1 Cor 2, 1-5; Mt 5, 13-16. A las 12.30 en la ermita misa y bendición de
los animales.
GUADASSEQUIES
Lunes 3. S.
Blas. Patrono de Montaverner y Sempere. Dejad
que Semeí me maldiga, si se lo ha ordenado el Señor. 2
Samuel 15, 13-14.30;16,5-13a; Sal 3; Mc 5, 1-20. A las 18.45 misa y bendición
de los dulces de san Blas.
Domingo
10. V Tiempo Ordinario. Campaña contra el Hambre. El
justo brilla en las tinieblas como una luz. Isaías 58, 7-10; Sal
111; 1 Cor 2, 1-5; Mt 5, 13-16. A las 11.30 misa.
MONTAVERNER
Lunes 3. S.
Blas. Patrono de Montaverner y Sempere. Dejad
que Semeí me maldiga, si se lo ha ordenado el Señor. 2
Samuel 15, 13-14.30;16,5-13a; Sal 3; Mc 5, 1-20. A las 9 misa. A continuación bendición
de los rollos.
Martes
4. Sta. María de Mattias. Adoratrices de la
Sangre de Cristo. ¡Hijo mío, Absalón! ¡Quién me diera de
haber muerto en tu lugar! 2 Sam 18,9-10.14b.24-25a.31-19,3; Sal
85; Mc 5, 21-43. A las 9 misa en sufragio de los difuntos de la calle La Creu.
Miércoles
5. Sta Águeda. Soy yo el que ha pecado al censar al
pueblo. 2 Sam 24,2.9-17; Sal 31; Mc 6,1-6. A
las 9 misa.
Jueves
6. S. Francisco de San Miguel, Pablo Miki y compañeros. Yo
emprendo el camino de todos. Ten valor, Salomón. 1 Re 2,1-4.10-12; Sal 1
Cro 29; Mc 6, 7-13. A las 18 Exposición del Santísimo, Santo Rosario y misa en
sufragio de mossen Nofre Julbi (1586).
Viernes
8. Beatos Anselmo Polanco, obispo y todos los beatos mártires de
la diócesis de Teruel y Albarracín. Con todo el corazón
David entonó himnos, demostrando el amor por su creador. Eclesiástico
47,2-11; Sal 17; Mc 6, 14-29. A las 9 misa en sufragio de los difuntos de
Vicente Martínez y Maruja González.
Sábado
9. Sta. Josefina Barkhita. Concede a tu siervo un
corazón atento para juzgar a tu pueblo. 1 Re 3, 4-13; Sal 118;
Mc 6, 30-34. A las 17,30 santo rosario en sufragio de Carmen Fullana Micó. A
las 18 misa en sufragio de su alma;
Domingo López y Cecilia Estruch; difuntos de la familia Boluda-Martínez
y Bellvís-Tormo.
Domingo
10. V Tiempo Ordinario. Campaña contra el Hambre. El
justo brilla en las tinieblas como una luz. Isaías 58, 7-10; Sal
111; 1 Cor 2, 1-5; Mt 5, 13-16. A las 9 misa en sufragio de Carmen Ferri y
familiares difuntos. A las 12.30 misa de la entrega de la vela a
las niñas y los niños de Primera Comunión.
SEMPERE
Domingo 10. V
Tiempo Ordinario. Campaña contra el Hambre. El justo brilla en las
tinieblas como una luz. Isaías 58, 7-10; Sal 111; 1 Cor 2,
1-5; Mt 5, 13-16. A las 10 misa. A continuación bendición de las candelas.
EVANGELIO DEL DOMINGO
+Lectura del santo
evangelio según san Lucas 2,22-40
Cuando se cumplieron los días de la purificación,
según la ley de Moisés, los padres de Jesús lo llevaron a Jerusalén para
presentarlo al Señor, de acuerdo con lo escrito en la ley del Señor: “Todo
varón primogénito será consagrado al Señor”, y para entregar la oblación, como
dice la ley del Señor: “un par de tórtolas o dos pichones”. Había entonces en
Jerusalén un hombre llamado Simeón, hombre justo y piadoso, que aguardaba el
consuelo de Israel; y el Espíritu Santo estaba con él. Le había sido revelado
por el Espíritu
Santo que no vería la muerte antes de ver al Mesías del Señor. Impulsado por el
Espíritu, fue al templo. Y cuando entraban con el niño Jesús sus padres para
cumplir con él lo acostumbrado según la ley, Simeón lo tomó en brazos y bendijo
a Dios diciendo:
-Ahora, Señor, según tu promesa, puedes dejar a tu
siervo irse en paz. Porque mis ojos han visto a tu salvador, a quien has
presentado ante todos los pueblos: luz para alumbrar a las naciones y gloria de
tu pueblo Israel.
Su padre y su madre estaban admirados por lo que se
decía del niño. Simeón los bendijo y dijo a María, su madre:
-Este ha sido puesto para que muchos en Israel
caigan y se levanten; y será como un signo de contradicción – y a ti misma una
espada te traspasará el alma –, para que se pongan de manifiesto los
pensamientos de muchos corazones.
Había también una profetisa, Ana, hija de Fanuel, de
la tribu de Aser, ya muy avanzada en años. De joven había vivido siete años
casada, y luego viuda hasta los ochenta y cuatro; no se apartaba del templo,
sirviendo a Dios con ayunos y oraciones noche y día. Presentándose en aquel
momento, alababa también a Dios y hablaba del niño a todos los que aguardaban
la liberación de Jerusalén. Y, cuando cumplieron todo lo que prescribía la ley
del Señor, se volvieron a Galilea, a su ciudad de Nazaret. El niño, por su
parte, iba creciendo y robusteciéndose, lleno de sabiduría; y la gracia de Dios estaba con él.
COMENTARIO AL
EVANGELIO.
Cuarenta días después del nacimiento de
Jesús la Sagrada Familia desciende hasta Jerusalén, centro de la vida religiosa
de los judíos. Allí, cumpliendo la Ley de Moisés, se realizan dos ritos: la
purificación de la madre y la presentación de Jesús o consagración de quien es
el Santo.
Dos
personajes centran nuestra atención. Simeón y Ana. Sus nombres son
significativos: “Dios-ha-escuchado” y “Compasión”. Ambos representan al pueblo
de Israel que experimentan en el niño Jesús la escucha de Dios y su compasión.
Este encuentro de quienes, como María y José, forman parte de los justos de
Israel, provoca un río de bendiciones y afirmaciones sobre Jesús: Luz de todos
los pueblos, Salvador y Liberador de
Israel. Pero al mismo tiempo signo de contradicción, es decir, su vida y la de
quienes le sigan estará marcada por la cruz. “Abracemos, pues, esta
misericordia que hemos recibido en medio del templo, y como la bienaventurada
Ana, no nos alejemos de él” (san Bernardo).
SAN OSCAR ROMERO.
¡Dichosos los pobres!
porque saben que aquí está su riqueza, en Aquel que siendo rico, se hizo pobre
para enriquecemos con su pobreza, para enseñarnos la verdadera sabiduría del
cristiano. 29
de enero de 1978
CATEQUESIS DEL PAPA
FRANCISCO.
La hospitalidad es
importante. Significa reconocer, ante todo, que los demás cristianos son
verdaderamente nuestros hermanos y nuestras hermanas en Cristo. Somos hermanos.
Alguien os dirá: “Pero
ese es protestante, ese es ortodoxo...”. Sí, pero somos hermanos en Cristo. No
es un acto de generosidad en un solo sentido, porque cuando somos hospitalarios
con otros cristianos los acogemos como un regalo que nos han hecho.
Acoger a los cristianos de otra tradición significa, en primer
lugar, mostrar el amor de Dios por ellos, porque son hijos de Dios ―hermanos
nuestros―, y también recibir lo que Dios ha realizado en sus vidas.
La hospitalidad ecuménica requiere la voluntad de escuchar a
los otros cristianos, prestando atención a sus historias personales de fe y a
la historia de su comunidad
Pienso en los tiempos
pasados, en mi tierra por ejemplo. Cuando vinieron algunos misioneros
evangélicos, un grupito de católicos iba a quemarles las tiendas. Esto no: No
es cristiano. Somos hermanos, todos somos hermanos, y debemos ser hospitales
unos con otros.
LA VENTANA DE LA
IGLESIA.
El Papa
Francisco recibió en audiencia el día 24 al
vicepresidente de Estados Unidos Michael Pence, al día siguiente con el
presidente de Irak Barham Salih; el 25 aprobó la elección del cardenal Giovanni
Battista Re como decano del Colegio Cardenalicio; y nombró secretario personal
al sacerdote uruguayo Gonzalo Aemilius.
El arzobispo de
Valencia D. Antonio Cañizares el 24 en la Catedral presidió la toma de posesión de los canónigos
naturales de Piles y Moncada Fernando Salom y José Verdeguer, primer director
de Iglesia en Valencia.
Los obispos
auxiliares D. Esteban Escudero el 25 en la Iglesia de El Salvador (Valencia) presidió la misa y entrega
de diplomas a los alumnos del Instituto Diocesano de Ciencias Religiosas; D. Arturo Ros en la Basílica el 26 participaron de la ofrenda de flores por parte de
las falleras mayores de Valencia.
El jueves 30 en Quatretonda el obispo de Tortosa D. Enrique Benavent Vidal
presidió la misa “corpore insepulto” por su padre. En ella estuvo acompañado
por los obispos Agustín Cortés, Manuel Ureña y Joan Perís, los sacerdotes de
las diócesis de Tortosa y Valencia, la alcaldesa de Tortosa, familiares y
amigos. Desde esta hoja las 6 parroquias del río transmitimos nuestro pésame
hacia él, su hermano y hermana.
CRÓNICA INTERPARROQUIAL
El sábado 25, por la mañana, en el pabellón
polideportivo de Montaverner se celebró
el Encuentro de Educadores Juniors de la Vicaría VI. En él participaron
monitores de los Centros Juniors de Alcoi, Cocentaina, Muro, Ontinyent, Xàtiva
y L’Alcudia de Crespins, concluyendo con la misa en la capilla de la comunión
de la iglesia parroquial. Por la tarde en Alfarrasí fue bendecida y encendida
la hoguera de san Antonio. Al día siguiente en Sempere comenzó a levantarse la
hoguera de san Blas, en Guadasséquies, concluida la misa, fueron bendecidas las mascotas. A las 12.15 la bendición correspondió a
Montaverner y, después de la eucaristía en honor a san Antonio en Alfarrasí el
párroco bendijo los animales. En las dos últimas provocaron la admiración por
su belleza y doma los caballos. Valga la gratitud a los ayuntamientos, festeros
y cuantas personas colaboran en la fiesta más celebrada en España. La víspera
por la noche el documental proyectado por el MON-DOC 2019 de Montaverner Ara
Malikian obtuvo el Premio Goya a la mejor película documental.
DIARIO DE UN CURA RURAL EN TIERRA SANTA.
Nazaret, sencillamente, Nazaret. El pueblo de Jesús. Allí
comienza la peregrinación, en la aldea donde Jesús fue concebido y creció en
“sabiduría, edad y gracia ante Dios y los hombres”. La lluvia nos acompaña.
Descendemos en un parking situado junto a la gasolinera. Y comenzamos a ascender
entre las calles, con los comercios abiertos, los coches transitando, la gente
caminando y nuestra mirada oteando en búsqueda de la iluminada cúpula en forma
de lirio. La Casa Nova se halla situada enfrente de la Basílica de la
Anunciación. Es un pequeño y acogedor hotel, donde se armonizan las centenarias
piedras con las paredes y elementos modernos. El reparto de las llaves
electrónicas, la recogida de las maletas y la subida a la habitación. En el
pasillo corretea una pregunta: “¿cuál es la clave de la red wifi? Es un signo
de este tiempo, la necesidad tan humana de estar conectados con las personas
que amamos: nuestras familias, la natural, la parroquial, la virtual de las
redes sociales. La habitación es pequeña y linda, con dos camas, la mesa, la silla,
el cuarto de aseo y una ventana. Después nos reunimos para cenar, el obispo nos
invita a sentarnos cada vez con unos compañeros diferentes. El miedo a la
comida no española se transforma en alegría: sopa de verduras, diversos tipos
de ensalada, carne, pescado, fruta y picante. Felicidad para los compañeros
latinoamericanos. Y después… la primera visita a la santa gruta. Apenas unos
metros hasta la puerta. Entramos los peregrinos. La iglesia inferior ha crecido
desde la casa de María, la casa de Nazaret, donde desde el siglo I los
cristianos hemos venerado el misterio de la Encarnación del Verbo, la
Anunciación. Silencio, emoción, arrodillados rezamos. Aquí el Verbo se hizo
carne. Aquí.
CARTAS A LOS SANTOS.
Querido Mosén Manuel Domingo Sol:
En el horizonte un coche circula por la estrecha carretera, laberinto
entre pinares y viñas del término municipal de Requena. El vehículo se detiene
ante una vivienda de Casas de Sotos. Desciende el sacerdote, llevando en sus
manos a la comunión. Le esperan dos ancianos. Sarmientos temblorosos le acogen.
Él recuerda las palabras de sus formadores en los efímeros años del seminario.
No hay pueblos ni aldeas pequeñas, sino almas grandes que viven en ellos.
“La formación del clero es lo
que podríamos decirla llave de la cosecha en todos los campos de la gloria de
Dios”, escribiste. Quien habías nacido en Tortosa en 1836, ordenado sacerdote,
y servido en La Aldea (Tortosa), la parroquia de Santiago de la ciudad, como
misionero diocesano, párroco, confesor de religiosas, profesor de instituto y
apóstol de la juventud, un día de febrero de 1873 encontraste al seminarista
Ramón Valero. Aquel joven vivía de limosna con otros seminaristas, víctimas de
la destrucción del seminario durante la Revolución de 1868. Aquel encuentro
como a Francisco de Asís con el
leproso, orientó tu vida hacia la formación de quienes serían labradores de la
viña de Dios, fundando la Hermandad de Sacerdotes Diocesanos y los colegios de
vocaciones de Valencia (1884), Murcia, Orihuela,…, el Pontificio Colegio
Español de Roma (1892) y el Templo de Reparación de Tortosa (1903), descansando
en el Señor el 25 de enero de 1909.
De este modo te convertiste en padre para los sacerdotes, a quienes
con tus escritos y vida sigues fortaleciendo mediante el espíritu de reparación
al Corazón de Jesús y el amor a la Eucaristía.
El joven sacerdote se despide, los ancianos se miran, entrelazados por
la presencia de Cristo. La misa de la
Basílica prosigue, en la televisión el sacerdote pronuncia “Este es el Cordero
de Dios”, le miran, “y hoy, gracias a nuestro cura rural, estás allí y aquí, en
nuestro corazón”.
RETALES DE
HISTORIA.
2.Juan
Bautista Esparza Ramírez: en la iglesia
de Nuestra Señora de la Esperanza de Guadasequies, filial de la parroquia de
San Pedro de Sempere, el día 14 de febfrfero de 1920, D. Antonio Barbera
Sentamans, coadjutor de la misma de licentia parochi bautizó a un niño que
nació el 8 de febrero a las once de la noche en la calle Mayor, número 16. Hijo
de Adolfo Esparza Ramírez, natural de Guadasequies y Artemina Ramírez Borrás,
nautral de Guadasequies, casados en esta iglesia y vecinos de Guadasequies.
Abuelos paternos: Joaquín Esparza Guarner y Josefa Ramírez Monzó. Maternos:
Cirilo Ramírez Monzó e Irene Borrás
Martí. Padrinos: Juan Bautista Orquín Vila y Victoria Esparza Ramírez, vecinos
de Guadasequies. Testigos: Eleuterio Ramírez Borrás y Edelmiro Esparza Ramírez,
vecinos de Guadasequies. Fdo. D. Antonio Barbera Sentamans, coadjutor. Nota
marginal: contrajo matrimonio en esta con Isabel Martí Úbeda, el día 9 de
febrero de 1946. Fdo.: Salvador B. Cura. APG. Bautismos I, fol 1.
12.Juan Bautista Segrelles Vidal: en la parroquial iglesia de la Villa de Montaverner el día 16 de junio
de 1896, D. Vicente Espí, cura regente de la misma, bautizó a un niño que nació
el 14 a las cinco de la tarde. Hijo de Rafael Segrelles Tormo, de esta y
Matilde Vidal Ramírez, de Benisuera, casados en la misma. Abuelos paternos:
Rafael Segrelles Gimeno y Josefa Tormo Vidal de esta. Maternos: Joaquina Vidal
Estarelles y Manuela Ramírez Pla, ambos de Benisuera. Padrinos: Francisco
Navarro, soltero de esta y Vicenta María Tormo Vidal, soltera, de la misma.
Nota marginal: contrajo matrimonio con María Consuelo VFerri Vidal el 14 de junio de 1924. Fdo. José Giner. APM 1.1.1/8, fol. 98.
RELACIÓN DE APELLIDOS SIGUIENDO ORDEN DE APARICIÓN. APB 1.2.1.
Ordoñez Cuquerella, José Matías—1758; Ortiz Jordá,
María Ana—1772; Palmer Ramírez, Pascual—1810; Serrano Ruzafa, Manuel—1777;
Sarrió Dura, Josefa María—1791; Simeón Cuquerella, Francisca—1795; Salazar
Bargas, Francisco—1809; Alcaraz Perelló, José—1815; Amad Bosca, María
Teresa—1816; Almiñana Boluda, Francisco Vicente—1836; Baya Borreda, Mª
Dolores—1839; Benavent Torregrosa, David—1823;
Bargas Boscá, Josefa Ramona—1843; Calvo Boscá, Rosa Antonia—1823;
Caturla Compañ, José Bautista—1834; Cháfer Bartaller, José Ramón—1847;
Estornell Climen, José Vicente – 1824.
Crónica de parroquia de Guadassequies. Inventario formalizado en junio
de 1942.
Sección objetos de metal: 3 cálices con sus patenas
y 2 cucharillas; 2 coponcitos plateados; 1 custodia metal dorado con su viril;
1 cruz relicario “Lignum Crucis” sin sello de autenticidad por haber sido
destuido durante el 36; 1 crismera hojalata con 3 vasitos plata; 1 hostiario de
bronce nuevo; 1 bandeja de vinajeras que pertencía a la parroquia de Bellús; 2
cfruces altar, una grande y otra pequeña; 2 juegos de sacras; 1 concha bautizar
de metal plateado; 1 hisopo con su acetre de latón.
Libro de Crónicas e inventarios. Iglesia de Guadassequies. Fols 3
LOS TUITS DEL
PAPA FRANCISCO.
La Biblia es la gran historia de amor entre
Dios y la humanidad. En el centro está Jesús: su historia lleva al cumplimiento
el amor de Dios por el hombre y, al mismo tiempo, la historia de amor del
hombre por Dios. (25-I-20).
El Señor te da su Palabra para que puedas aceptarla como la
carta de amor que escribió para ti, para hacerte sentir que está a tu lado.
(26-I-20).
¡Hagamos espacio para la Palabra de Dios! Leamos algún versículo
de la Biblia cada día. Descubriremos que Dios está cerca de nosotros, que
ilumina nuestra oscuridad, que nos guía con amor a lo largo de nuestra vida.
(26-I-20).
Si perdemos la memoria, aniquilamos el futuro. Que el
aniversario del Holocausto, la indecible crueldad que la humanidad descubrió
hace 75 años, sea una llamada a detenernos, a guardar silencio y recordar. Lo
necesitamos, para no volvernos indiferentes. (27-I-20).
El Evangelio no irá adelante con evangelizadores aburridos,
amargados. No. Irá adelante solo con evangelizadores alegres, llenos de vida.
(28-I-20).
FRASES DEL TACO DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS.
Cuando ayudamos a nuestros hijos a curarse del dolor que produce la
herida emocional más profunda de todas—la muerte de un ser querido—, los
estamos dotando de unas capacidades y un saber importantes que les sevirán para
el resto de sus vidas.
William C. Kroen
Si hago una obra buena, me siento bien; y si obro mal, me encuentro
mal. Esta es mi religión.
Abraham Lincoln
La jubilación termina la vida laboral, pero no el seguir ocupado. Esta
demostrado que se envejece mucho menos si se permanece activo.
El lugar donde nacen los niños y mueren los hombres, donde la libertad
y el amor florecen, no es una oficina ni un comercio ni una fábrica. Ahí veo yo
la importancia de la familia.
Gilbert K. Chesterton.
No hay comentarios:
Publicar un comentario