Lunes 23 (9 Mont y
20 Alf) - Martes 24 (9 Mont) - Miércoles
25 (9 Mont y 20 Alf) - Jueves 26 (9 Alf
y 19 Mont Hora Santa y Misa) - Viernes
27 (9 Mont y 20 Alf) - Sábado 20 (No hay
misa de 9 en Alf, 18.30 Bell, 19 Mont,
20.30 Alf) - Domingo 28 (9 Mont, 10 Semp, 10.45 Ben, 11 Guad, 11.30 Alf, 12
Bell, 12.30 Mont y 20 Alf)
ALFARRASÍ
Lunes 23. S. Jorge.
Yo soy la puerta de las ovejas. Hch 11, 1-18; Sal 41; Jn 10, 1-10. A las 20
misa en sufragio de los lectores
difuntos de las hojas parroquiales.
Martes 24.
Conversión de san Agustín. Agustinos. Yo y el Padre somos uno. Hch 11,19-26;
Sal 86; Jn 10, 22-30. No hay misa.
Miércoles 25. S.
Marcos. Proclamad el Evangelio a toda la creación. 1 Pedro 5, 5b-14; Sal 88; Mc
16, 15-20. A las 19.30 confesiones. A
las 20 misa en sufragio de Francisco Sanchis Aparicio.
Jueves 26. S.
Isidoro. Vuestra fe se apoye en el poder de Dios. 1 Corintios 2, 1-10; Sal 118;
Mt 5, 13-16. A las 9 misa en sufragio de
los sacerdotes de “les parròquies del riu”.
Viernes 27. S.
Rafael Arnaiz. Trapenses. Yo soy el camino y la verdad y la vida. Hch 13,26-33;
Sal 2; Jn 14,1-6. A las 20 misa en
sufragio de María López Carrasco.
Sábado 28. S. Luis
María Grinion de Montfort. Quien me ha visto a mí ha visto al Padre. Hch 13,
44-52; Sal 97; Jn 14, 7-14. No hay misa de 9.
A las 20.30 misa.
Domingo 29. V T.P.
El que permanece en mí y yo en él, ese da fruto abundante. Hch 9, 26-31; Sal
21; 1 Juan 3, 18-24; Jn 15, 1-8. A las 11.30 misa de niños. A las 20 misa por
el pueblo.
BENISSUERA
Domingo 29. V T.P.
El que permanece en mí y yo en él, ese da fruto abundante. Hch 9, 26-31; Sal
21; 1 Juan 3, 18-24; Jn 15, 1-8. A las 10.45 misa.
BELLÚS
Miércoles 25. S.
Marcos. Proclamad el Evangelio a toda la creación. 1 Pedro 5, 5b-14; Sal 88; Mc
16, 15-20. A las 17.30 bendición de las casas.
GUADASSEQUIES
Sábado 28. S. Luis
María Grinion de Montfort. Quien me ha visto a mí ha visto al Padre. Hch 13,
44-52; Sal 97; Jn 14, 7-14. A las 18.30 misa.
Domingo 29. V T.P.
El que permanece en mí y yo en él, ese da fruto abundante. Hch 9, 26-31; Sal
21; 1 Juan 3, 18-24; Jn 15, 1-8. A las 12 misa.
GUADASSEQUIES
Viernes 27. S.
Rafael Arnaiz. Trapenses. Yo soy el camino y la verdad y la vida. Hch 13,26-33;
Sal 2; Jn 14,1-6. A las 17.30 bendición
de las casas.
Domingo 29. V T.P. El
que permanece en mí y yo en él, ese da fruto abundante. Hch 9, 26-31; Sal 21; 1
Juan 3, 18-24; Jn 15, 1-8. A las 11 misa
de la Divina Pastora.
MONTAVERNER
Lunes 23. S. Jorge.
Yo soy la puerta de las ovejas. Hch 11, 1-18; Sal 41; Jn 10, 1-10. A las 9 misa.
Martes 24.
Conversión de san Agustín. Agustinos. Yo y el Padre somos uno. Hch 11,19-26;
Sal 86; Jn 10, 22-30. A las 9 misa.
Miércoles 25. S.
Marcos. Proclamad el Evangelio a toda la creación. 1 Pedro 5, 5b-14; Sal 88; Mc
16, 15-20. A las 9 misa.
Jueves 26. S.
Isidoro. Vuestra fe se apoye en el poder de Dios. 1 Corintios 2, 1-10; Sal 118;
Mt 5, 13-16. A las 19 Hora Santa y misa.
Viernes 27. S.
Rafael Arnaiz. Trapenses. Yo soy el camino y la verdad y la vida. Hch 13,26-33;
Sal 2; Jn 14,1-6. A las 9 misa.
Sábado 28. S. Luis
María Grinion de Montfort. Quien me ha visto a mí ha visto al Padre. Hch 13,
44-52; Sal 97; Jn 14, 7-14.. A las 19 misa en sufragio de Federico Bellvis y
difuntos de la familia Bellvis-Ferri; Rosa Chornet Segrelles de la Cofradía de
la Virgen del Carmen; Rosa Martínez Boix.
Domingo 29. V T.P.
El que permanece en mí y yo en él, ese da fruto abundante. Hch 9, 26-31; Sal
21; 1 Juan 3, 18-24; Jn 15, 1-8. A las 9 misa en sufragio de Ricardo Salmerón y
familia Pau-Ferri. A las 12.30 misa.
SEMPERE
Domingo 29. V T.P.
El que permanece en mí y yo en él, ese da fruto abundante. Hch 9, 26-31; Sal
21; 1 Juan 3, 18-24; Jn 15, 1-8. A las 10 misa. A continuación bendición de las
casas.
EVANGELIO DEL
DOMINGO
Lectura del santo evangelio según san Juan 10,
11-18
EN AQUEL TIEMPO,
dijo Jesús:
-Yo soy el buen
Pastor. El buen pastor da su vida por las ovejas; el asalariado, que noes
pastor ni dueño de las ovejas, ve venir al lobo, abandona las ovejas y huye; y
el lobo las roba y las dispersa; y es que a un asalariado no le importan las
ovejas. Yo soy el buen Pastor, que conozco a las mías, y las mías me conocen,
igual que el Padre me conoce, y yo conozco al Padre; yo doy mi vida por las
ovejas. Tengo, además, otras ovejas que no son de este redil; también a esas
las tengo que traer, y escuchan mi voz, y habrá un solo rebaño y un solo
pastor. Por esto me ama el Padre, porque yo entrego mi vida para poder
recuperarla. Nadie me la quita, sino que yo la entrego libremente. Tengo poder
para entregarla y tengo poder para recuperarla: ese mandato he recibido de mi
Padre.
COMENTARIO AL
EVANGELIO.
El pasaje del Buen
Pastor se desarrolla durante la Fiesta de las Tiendas en Jerusalén. Allí tiene
lugar la Gran Revelación Mesiánica y la gran repulsa (Jn 7-10), desarrolla
entorno a los encuentros con la mujer adúltera (Jn 8, 1-11) y la curación del
ciego de nacimiento (Jn 9) y vertebrada en las afirmaciones Agua Viva
(7,37-39), Luz del Mundo (8,12-30), Puerta (10, 1-10) y Buen Pastor (10,
11-18). La escena concluye con la división entre los judíos: unos creen que
“tiene el demonio y está loco” (10, 20) mientras otros se preguntan “¿cómo
puede un demonio abrir los ojos a los ciegos? (10, 21).
Con la imagen del
Pastor Jesús reivindica su condición de Mesías anunciado por el profeta
Ezequiel (34,ss.) cuando Dios toma a Israel, el rebaño abandonado por los
dirigentes de Pueblo de Dios, lo busca y lo apacienta. Entre las cualidades de
Jesús se encuentran, además, la relación de amor nacida del conocimiento
profundo del pastor y las ovejas, cuya raíz se halla en la Santísima Trinidad,
va más allá de los límites del Pueblo de Dios y está determinada por la entrega
en la cruz.
También nosotros
somos llamados a ser pastores, gloriándonos en Jesús, a “apacentar con Cristo,
apacentar en Cristo y no apacentarnos a sí mismos, fuera de Cristo” (S.
Agustín)
RESUMEN DE LA
CATEQUESIS DEL PAPA FRANCISCO
El bautismo permite
a Cristo vivir en nosotros y a nosotros vivir unidos a Él, para colaborar en la
Iglesia, cada uno según la propia condición, en la transformación del mundo.
Algunos piensan:
¿Pero por qué bautizar a un niño que no entiende? Esperemos a que crezca, que
entienda y sea él mismo quien pida el bautismo. P
ero esto significa
no tener confianza en el Espíritu Santo, porque cuando nosotros bautizamos a un
niño, en ese niño entra el Espíritu Santo y el Espíritu Santo hace crecer en
ese niño, desde niño, virtudes cristianas que después florecen.
¡No os olvidéis de
bautizar a los niños!
Nadie merece el bautismo, que es siempre un
don para todos, adultos y recién nacidos. Pero como sucede con una semilla
llena de vida, este don emana y da fruto en un terreno alimentado por la fe.
Las promesas
bautismales deben ser reiniciadas cada día para que el bautismo «cristi-fique»:
no debemos tener miedo de esta palabra; el bautismo nos «cristifica», quien ha
recibido el bautismo y va «cristi-ficado». Se asemeja a Cristo, se transforma
en Cristo y lo convierte verdaderamente
TUITS DEL PAPA
¿Eres consagrada o
consagrado? Sé santo viviendo con alegría tu entrega. #SantosHoy (9-IV)
¿Estás casado? Sé
santo amando y ocupándote de tu marido o de tu esposa, como Cristo lo hizo con
la Iglesia. #GaudeteetExsultate (9-IV)
¿Eres un
trabajador? Sé santo cumpliendo con honradez y competencia tu trabajo al
servicio de los hermanos. #Santidad (9-IV)
¿Eres padre, madre,
abuela o abuelo? Sé santo enseñando con paciencia a los niños a seguir a
Jesús. #SantosHoy (9-IV)
¿Tienes autoridad?
Sé santo luchando por el bien común y renunciando a tus intereses personales.
#GaudeteetExsultate (9-IV)
Ser pobre en el
corazón, reaccionar con humilde mansedumbre, saber llorar con los demás, buscar
la justicia con hambre y sed, mirar y actuar con misericordia: esto es
santidad. #SantosHoy (10-IV)
Mantener el corazón
limpio de todo lo que mancha el amor, sembrar paz a nuestro alrededor, aceptar
cada día el camino del Evangelio aunque nos traiga problemas, esto es santidad.
#SantosHoy (10-IV)
La palabra «feliz»
o «bienaventurado» es sinónimo de «santo», porque la persona fiel a Dios
alcanza, en la entrega de sí, la verdadera felicidad. #GaudeteetExsultate
(11-IV)
La santidad es el
rostro más bello de la Iglesia. #SantosHoy (11-IV)
El santo es una
persona con espíritu orante, que necesita comunicarse con Dios. No hay santidad
sin oración. #Santidad (12-IV)
ERMITAS DE LA VALL
D’ALBAIDA. CAPILLA DE LA ORTISA.
Siguiendo el camino
entre el cielo y la tierra el peregrino recorre las iglesias de San Miguel, el
Cristo de la Sangre, San Francisco, la Purísima y la Beata Inés y Virgen de los
Desamparados, conocida popularmente por el sobrenombre de “capella de “la
Ortisa”. Esta se encuentra frente al convento de las Agustinas Descalzas, en la
calle Torres.
El edificio fue
bendecido en 1912, y construido a instancias de
Dña. Leonor Ortiz Mahiques (… 1924), siguiendo el proyecto de fray Maseo
Company Alfonso (1866-1936), religioso franciscano, entre cuyas obras de estilo
neogótico destacan los templos parroquiales de Benisa y Beniarrés.
Siguiendo la
voluntad de su benefactora, formaba parte del asilo de personas mayores pobres,
sirviendo en él las Hermanitas de los Ancianos Desamparados. Abandonado a
finales de los años cincuenta y principios de los sesenta, fue adquirido por el ayuntamiento de Beniganim.
Este excelente
exponente del neogótico valenciano consta de fachada, nave y dos espadañas
posteriores, de sencilla factura.
La primera muestra
la portada gótica con tímpano de estilo bizantino de fondo azul, con el ave
maría y las letras doradas, con el epígrafe “ESTA ES LA CASA DE DIOS Y LA
PUERTA DEL CIELO”. Sobre este se abre la
cromática vidriera, con sus arcos y columnillas y remata el edificio el gablete
sustentando la cruz lobulada.
La belleza del
interior atrapa al peregrino en la red formada por los arcos ojivales, la
bóveda de crucería y las columnas. La
escalera conduce a la
cripta-panteón presidida por una cruz y con dos sarcófagos a ambos lados; en la nave de esmerada
ornamentación consta de altar con retablo, capillas, púlpito, coro,
tribunas y vidriera entre los contrafuertes.
Lectura:
Eclesiastés 12, 1-2
Oración: Padre.
Alzo la mirada, desde la Puerta del Cielo me invitas a acordarme de ti, “antes
de que lleguen los días aciagos”, cuando se oscurezca el corazón. En este
momento de paz, me acuerdo de ti, bebo de tus aguas, aprieto mi mano contra la
tuya, para en los días de tempestad poder seguir caminando.
RETALES DE
HISTORIA
MONTAVERNER
7.Consuelo Vidal
Micó: el día 25 de abril de 1918 D. José Giner Guerrero, párroco de
Montaverner, bautizó a una niña que nació el día 19 a las diez de la mañana.
Hija de Juan Bautista Vidal Segrelles y Aurelia Micó Vidal, naturales, casados
y vecinos en Montaverner. Abuelos paternos: Rafael Vidal Cerdá y Mariana
Segrelles Tormo, naturales y difuntos en Montaverner. Maternos: Vicente Micó
Vidal y Bernarda Vidal Monllor, naturales, vecinos y difuntos en Montaverner.
Padrinos: Antonio Vicente Micó Vidal, casado y Trinidad Micó Vidal, soltera,
vecinos de Montaverner. APM 1.1.2/2, fol. 68.
4.José María Martí
Tormo con María Dolores Pla Calatayud: el día 18 de abril de 1918 D. José
Giner, párroco de Montaverner, desposó y casó a José María, soltero, de treinta
años, natural y vecino de Montaverner, hijo de Mateo y Rosa; con María del
Remedio, soltera, de veinticuatro años, natural de Bélgida, hija de José Ramón
y María Josefa. Testigos: José Ramón Vidal Pla y Juan Bautista Vidal Gómez,
vecinos de Montaverner. Acto seguido recibieron en la Santa Misa la bendición
nupcial. APM 1.1.1/8, fol. 349
Víctimas del
sarampión entre junio y agosto de 1873: Manuel Tormo Pla (22-junio, 4 horas, 4
años), María del Consuelo Leocardia Tormo Pla (6-julio, 8 h., 8 meses), Juan
Bautista Galbis Tormo (13 de julio, 13 h., 3 años), José María Tormo Pla
(17-julio, 10 h., 6 años), José Salvador Alemany Tormo (24 julio, 17 h., 4
años), Vicente Fermín Belvis Nadal (28-julio, 20 h., 3 años), Pedro Pablo Ortiz
Bixquert (4-agosto, 6 h., 18 meses), Vicente Domingo Mollá Bellvis (9 agosto,
18 h.,7 meses), Felicia Alemay Tormo (29-agosto, 4 h., 3 meses). APM 1.1.6/1,
fols. 52-53
BELLÚS
CONFIRMADAS EL 25
DE OCTUBRE DE 1912 A LAS 9 DE LA MAÑANA.
(sigue La Font 28)
125. Enriqueta Ferrando Ferrando (Enriqueta y Vicente), Julia Ferrando Ferrando
(Enriqueta y Vicente), Delmira Eleuteria Ferrando Ferrando (Enriqueta y
Vicente), Ana María Ferrando Ferrando (Enriqueta y Vicente), Eulalia Ferrando
Ferrando (Saturnino y Julia), María Ferrando Cuquerella (Eudardo y Juana),
Hiduvina Ferrando García (Ubaldo
Dolores), Natalia Ferrando Pálmer (Vicente y Celidonia), María Ferrando
Pla (José y Rosa), Concepción Ferrando Vaello (Eduardo y Jacinta), Rosario
Lorente Camallonga (Vicente y Leonor), María Martí Camallonga (Francisco y
Luisa), Anita Martínez Lorente (Bautista y Rafaela), María Martínez Alminana
(Eliseo y Carmen), Argimira Martinez Alminana (Eliseo y Carmen), Josefa
Moscardó Esparza (Eduardo y Josefa). APB 1.1.4/1, fol. 4
GUADASSEQUIES
Confirmados de
Guadassequies los días 8, 9 y 10 de octubre de 1850.
Pascual Palmer,
hijo de Pascual y Vicenta María Ramírez; Isidoro Ramírez, hijo de Feliz y
Vicenta Úbeda; Pascual Ramírez, hijo de Pascual y María Moscardó, Juan Bautista
Esparza, hijo de Rosé y Vicenta Ramírez; Vicente Ramírez, hijo de Miguel y
Francisca Sanz; Valeriano García, hijjo de José y Teresa Serrano; José Ramírez,
hijo de José y Dolores Monzó; Vicente Ramírez, hijo de Vicente y Carmela
Chornet; José Vidal, hijo de Miguel y Dorotea Ramírez; José Climent, hijo de
José y Rita Muñoz; Rafael Serrano, hijo de Vicente y Vicenta Pastor; José
Ramírez, hijo de Vicente y Rosa Flores; Dionisio Navarro, hijo de José y Josefa
Ramírez; Vicenta Pla, hijo de Vicente y Esperanza Ubéda; Antonio Vilar, hijo de
José y Teresa Calatayud; José Ramírez, hijo de Miguel y Francisca Sanz. APM
1.1.1/7, fol. 239.
Pinceladas.
Queridos amigos:
La temporada
televisiva de este año será recordada por la nueva generación de Operación
Triunfo en un programa donde los concursantes han de conquistar al espectador
por su capacidad de esfuerzo y talento musical.
La protagonista de
esta edición ha sido Amaia, la joven pamplonica de diecinueve años, quien con
naturalidad se ha presentado ante las jóvenes de España como modelo de la mujer
del siglo XXI. Esta mujer libre y alejada de la sumisión al varón de la canción
“Chico Malo” interpretado por Aitana y Ana Guerra, de los versos “solo con
perderte, yo gané”, “esta noche bailo
mejor sin ti” o “tengo claro que no me voy a fijar en un chico malo”.
Amaia es la mujer
enamorada del hombre Alfred no por su físico, sino por su interior, la extrema
sensibilidad. Así entre ellos brota un amor limpio de los celos y el afán de
creer que la otra persona es un objeto al que se posee, nacido de la admiración
mutua al otro por sus ideas, talentos y objetivos vitales. Ellas constituyen un
“signo de los tiempos”, donde la mujer lucha por ser lo que Dios quiere: que
sea igual al hombre, libre, sin complejos de inferioridad, luchadora por sus
derechos y dueña de su destino, fuerte y valiente para afirmarse frente al
hombre que la agrede haciendo se sienta invisible en el hogar.
ORACIÓN
Edith Stein
Señor,
déjame caminar
sin ver por tus
caminos.
No quiero saber
por dónde me guías,
pues,
¿acaso no soy hija
tuya?
Tú eres
el Padre de la
sabiduría,
y también mi padre.
Aunque me guíes
a través de la
noche,
el destino eres tú.
Señor,
cúmplase en mí
lo que tú quieras,
pues yo estoy
dispuesta,
aunque nunca
llegues
a saciarme en esta
vida.
Tú eres el Señor
del tiempo.
Que todo se cumpla
según los planes
de tu sabiduría.
You Cat, pg. 75
HISTORIA DE ESPAÑA
PARA NIÑOS Y MAYORES.
2.-La época de la
piedra tallada.– El período paleolítico es el más antiguo y el de mayor
duración. En esta época, los hombres no saben más que romper o cortar la piedra
con la misma piedra. Los objetos son toscos, sin pulimento y sin elegancia.
F. Martí Alpera.
Nueva Encíclopedia Escolar. Grado Segundo. Burgos. 1936.
CRÓNICA DIOCESANA
La primera grada
del altar es la roca donde el Buen Pastor reúne y alimenta a sus ovejas.
La Iglesia reúne a
sus hijos en su pastor, el cardenal Cañizares, quien: en la Catedral presidió
la apertura del VI Centenario de San Vicente Ferrer y nombró adscritos a
Ricardo Arnau Zamorano (L’Eliana), Thiago de Carvalho Humelino (Benaguasil),
Lussamir Rogerio de Souza (San Juan Bosco, Torrent), Cesar Augusto García
Jiménez (Massalavés y Tous), Edwin Hurtado Salazar (N.S. de los Ángeles, Silla
y Santa Bárbara, Beniparrell), Marcelo Reis de Almeida (San José, Torrent)
y Javier Sanchiz Julivert (El Salvador,
Cocentaina); administrador parroquial a Juan León Herrero Pérez (Venta del
Moro, Casas de Pradas, Las Monjas y Jaraguas); párrocos a Miguel Ángel Gómez Castellano
(N.S. de los Desamparados, Puerto de Sagunto), Joaquín Sarrión García (María
Madre de la Iglesia, Lliria y Olocau); y vicario a Daniel Miranda Antón (Santos
Juanes, Cullera).
Muestra la
compasión de Cristo en la parroquia San Francisco de Borja (Valencia), donde la
asociación “Apostolado de la Divina Misericordia” celebró la eucaristía presidida por el arzobispo
emérito de Zaragoza D. Manuel Ureña
Acércate a la
comunión como la oveja hambrienta no solo de alimento, sino de miradas cálidas,
busca al pastor.
PARRÓQUIES DEL RIU.
ALFARRASÍ.
Los domingos
seguimos celebrando la misa con los niños de primera comunión, cuyas madres y
padres se reunieron con José el pasado miércoles. El martes se reunió el
Consejo Junior de las Zonas Benicadell y Mariola.
BENISUERA
El lunes 16 desde
las 17.30 horas hasta las 19 José, acompañado Rafael, Vicente, Enrique y Javi
bendijo treinta y cinco casas de Benissuera. A cuantos participasteis os damos
las gracias, deseando se haga realidad la bendición pascual que recibieron vuestras
casas y María, Madre de los Hogares, os proteja bajo su manto maternal.
BELLÚS
Han comenzado los
ensayos con los niños de Primera Comunión. Y en Bellús celebramos el “Combregar
de Impedits”, recibiendo la comunión pascual 9 personas. En ella nos acompañaron
Ángela y Alba. Muchas gracias a todos.
GUADASSEQUIES
El jueves 19 se
reunió el equipo arciprestal en la iglesia parroquial. Abordando diversos
temas.
MONTAVERNER
Han comenzado los
ensayos con los niños de Primera Comunión. Y en Bellús celebramos el “Combregar
de Impedits
SEMPERE
La Semana Santa
comenzó el Domingo de Ramos con la bendición de los ramos. El Jueves Santo la
misa de la Cena del Señor inauguró el Triduo Pascual, centrando el Viernes
Santo la mirada en la cruz con el rezo del Via Crucis, la meditación de las
Siete Palabras y la Acción Litúrgica de la Pasión y Muerte de Nuestro Señor
Jesucristo y culminando el Sábado Santo con la Vigilia Pascual en la que Cristo
Resucitado se hizo presente mediante el símbolo del Cirio, la Palabra y la Eucaristía. A todos cuantos habéis participado: muchas
gracias por estar ahí y mantener viva la Semana Santa en Sempere.
No hay comentarios:
Publicar un comentario